Exportación Completada — 

Call them by their names: Sexuality, homoeroticism, and audiovisual translation

Descripción del Articulo

En el presente artículo se analiza la traducción del homoerotismo mediante el doblaje. El estudio parte del supuesto de que la teleficción contemporánea integra distintas dimensiones de la sexualidad como parte de la narrativa y la construcción de los personajes. El caso de estudio es Looking, una s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva-Jordán, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuir
doblaje
dubbing
español neutro
LGBTQ+
neutral Spanish
queer
Descripción
Sumario:En el presente artículo se analiza la traducción del homoerotismo mediante el doblaje. El estudio parte del supuesto de que la teleficción contemporánea integra distintas dimensiones de la sexualidad como parte de la narrativa y la construcción de los personajes. El caso de estudio es Looking, una serie de drama y comedia producida por HBO y transmitida originalmente entre 2014 y 2016. Esta serie de televisión es un caso relevante para identificar cómo la interacción entre recursos semióticos visuales y lingüísticos son fundamentales para sostener el relato. El objetivo del estudio es doble: identificar las interacciones semióticas entre los modos visuales y el código lingüístico en escenas que involucran conversaciones sexuales o intimidad entre personajes masculinos en Looking; y contrastar cómo las traducciones para el doblaje al español neutro (para América Latina) y al español peninsular contribuyeron o transformaron la representación del deseo entre hombres. Los hallazgos se analizan en el contexto de los estudios de traducción cuir y de género, así como en la teoría de los afectos. Un argumento general derivado del estudio es que la neutralidad y el tabú conllevan componentes prescriptivos que deben cuestionarse para comprender cómo circulan actualmente los imaginarios sexuales mediante los medios y la traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).