Vivencias de los Actuantes de Infidelidad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo describir las vivencias de infidelidad desde la perspectiva de las personas que fueron infieles. Para ello se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico hermenéutico, a partir del cual se entrevistaron a cinco hombres y cinco mujeres residentes en Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Mauricio, Alberto Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infidelidad
Relación de pareja
Investigación cualitativa
Infidelity
Couples
Qualitative research
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo describir las vivencias de infidelidad desde la perspectiva de las personas que fueron infieles. Para ello se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico hermenéutico, a partir del cual se entrevistaron a cinco hombres y cinco mujeres residentes en Lima Metropolitana. Los resultados ilustran las dificultades en la relación como causa principal de la infidelidad, en especial, las relacionadas con el desinterés, la desatención y la falta de cariño. También se encontraron diferencias específicas entre hombres y mujeres, siendo el refuerzo del ego una de las principales causas identificadas por los hombres y la venganza por las mujeres. Además, se hallaron cambios y aprendizajes en la dinámica de la pareja principalmente relacionados con la descarga de dolor y culpa, a la importancia del compromiso y la comunicación y al valor de la propia felicidad y libertad de cambio. La constancia del cariño y los aspectos que faltaban en sus relaciones se identificaron como medio para desarrollar un involucramiento emocional con la tercera persona fuera de su relación. Se concluye que los participantes extraen aprendizajes de la experiencia, los cuales han promovido el desarrollo personal y también el de la pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).