Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en la gestión de proyectos de desarrollo de software

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional plantea una propuesta de mejora en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software, con el objetivo principal de incrementar la probabilidad de éxito para que tales proyectos culminen dentro las líneas base establecidas en cuanto a costo, tiempo, alcance y calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espino Berrocal, Edward, Tito Alegre, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/332304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/332304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto profesional plantea una propuesta de mejora en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software, con el objetivo principal de incrementar la probabilidad de éxito para que tales proyectos culminen dentro las líneas base establecidas en cuanto a costo, tiempo, alcance y calidad se refieren. El proceso de Gestión que se aborda cubre, integralmente, desde la toma del requerimiento inicial hasta el cierre del proyecto, luego de haber implementado el sistema en producción. Esta gestión se desarrolla, de manera principal, en el área de Tecnología de la Información de la compañía Interseguro. En este sentido, el presente documento se basa en tres capítulos. En el capítulo 1, a través de BPM y su notación, vamos a conocer los procesos inmersos, la situación actual de cada uno y la problemática, sugiriendo algunas mejoras a toda la Gestión de Proyectos. En el capítulo 2, se expone el fundamento teórico del modelo CMMI y se plantea un enfoque de mejora a partir de las buenas prácticas para medir el nivel de madurez del proceso de desarrollo de software. Por último, se aborda la gestión de la calidad, con el fin de tener presente las normas y estándares de la industria que permiten incrementar el grado de calidad de los sistemas de información y como este eleva los niveles de satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).