Propuesta de mejora en el proceso de pase a producción
Descripción del Articulo
El presente proyecto se lleva a cabo con la finalidad de proponer mejoras en el proceso de Pase a Producci?n del departamento de Tecnolog?a de Informaci?n de Cl?nica Internacional, con la finalidad de hacer que el proceso sea m?s organizado, eficiente y de apoyo para cumplir con los objetivos estrat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324663 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/324663 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Propuesta de mejora Proceso de pase a producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto se lleva a cabo con la finalidad de proponer mejoras en el proceso de Pase a Producci?n del departamento de Tecnolog?a de Informaci?n de Cl?nica Internacional, con la finalidad de hacer que el proceso sea m?s organizado, eficiente y de apoyo para cumplir con los objetivos estrat?gicos de la organizaci?n. El proceso de Pase a Producci?n para desarrollo de Software y/o cambios sobre un entorno en producci?n han venido mejorando con el tiempo siendo estos actualmente registrados y centralizados en un directorio de pases, los cuales son posteriormente autorizado por la jefatura directa y el Comit? de Pases. Sin embargo se ha visualizado altos tiempos de atenci?n de los pases a producci?n en general lo que conlleva a tener retrasos en los mismo. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo proponer mejoras en el proceso de Pase a Producci?n, estableciendo est?ndares, dise?ando indicadores e implantando una soluci?n que permita centralizar y administrar todos los Pases a Producci?n. Es as?, que en el Cap?tulo 1 Gesti?n de Procesos de Negocio, se identificar?n los procesos, subprocesos y responsable de los mismos, se analiza la situaci?n actual, se proponen mejoras, se realiza una simulaci?n en base a la soluci?n propuesta y se eval?an los indicadores de las mismas. En el Cap?tulo 2 CMMI se determina que tan bien el proceso en an?lisis se compara con las mejores pr?cticas CMMI y que mejoras se pueden hacer para optimizar dicho proceso. En el Cap?tulo 3 Gesti?n de la Calidad del Software se definen las normas, pol?ticas y objetivos de la calidad, as? como tambi?n los procesos de Calidad que servir?n para medir en base a indicadores la calidad del Proceso y sus actividades. Con la implantaci?n del Proyecto, se obtendr? mejoras en la Gesti?n, organizaci?n y administraci?n de los Pases a Producci?n de manera que permita ser m?s eficiente y reducir as? el tiempo de atenci?n que se presentan en este proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).