Exportación Completada — 

Cambios electrofisiológicos y factores asociados en pacientes con diagnóstico de síndrome del túnel del carpo severo tratados con cirugía descompresiva del nervio mediano en un hospital de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción. Existe controversia en el impacto de la cirugía descompresiva sobre los parámetros electrofisiológicos posteriores al procedimiento en pacientes con síndrome de túnel del carpo. (STC) Objetivos. Evaluar los cambios de los patrones electrofisiológicos y evaluar los factores asociados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Medina, Jose Miguel, Barba Cavigiolo, Mateo Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del túnel
Síndromes de compresión nerviosa
Conducción nerviosa
Factores de riesgo
Carpal tunnel syndrome
Nerve compression syndromes
Neural conduction
Risk factors
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Introducción. Existe controversia en el impacto de la cirugía descompresiva sobre los parámetros electrofisiológicos posteriores al procedimiento en pacientes con síndrome de túnel del carpo. (STC) Objetivos. Evaluar los cambios de los patrones electrofisiológicos y evaluar los factores asociados a dichos cambios después de la descompresión quirúrgica del nervio mediano en pacientes con STC Metodología. Estudio observacional analítico transversal de pacientes con STC severo sometidos a cirugía descompresiva que cuenten con estudios electrofisiológicos pre y post quirúrgicos realizado en el Hospital Kaelin de la Fuente EsSalud en Lima, Perú entre el 2015 al 2019. La comparación de los cambios electrofisiológicos pre y post quirúrgicos se evaluó utilizando la prueba de T de student para muestras pareadas. Los factores asociados al cambio se evaluaron la prueba de U-mann Whitney o correlación de Spearman, para variables categóricas y numéricas respectivamente. Para el análisis multivariado se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados. Se evaluaron 55 pacientes. La latencia distal motora del nervio mediano no presentó un cambio significativo luego de la cirugía (-0.47ms; p=0.211). Se encontraron mejorías significativas en la latencia distal sensitiva (-0.5ms; p=0.010), velocidad distal motora (2.53m/s; p=0.005), amplitud distal motora (en 0.9 mV/s; p=0.0048) y la amplitud distal sensitiva (4.9 mV/s; p=0.034). Se encontró asociación entre el género masculino y una evolución desfavorable de la latencia distal motora del nervio mediano. (Coeficiente β =2.85; IC 0.453 - 5.248; p=0.040). Conclusiones. Se evidenció cambios electrofisiológicos favorables luego de la cirugía de descompresión del nervio mediano. El género masculino y el IMC se asociaron a una evolución electrofisiológica desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).