Exportación Completada — 

Síndrome del Túnel Carpal y Factores de Riesgo Asociados en Odontologos del Cercado de Tacna. 2017

Descripción del Articulo

El estudio de investigación: Síndrome del Túnel Carpiano y Factores Asociados en Odontólogos del Cercado de Tacna, se realizó en el presente año, 2017. Tiene como objetivos: Determinar la frecuencia de los principales síntomas compatibles con el Síndrome de Túnel carpal, así como los factores de rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tozo Burgos, José Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7982
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Síndrome de Túnel Carpal
Descripción
Sumario:El estudio de investigación: Síndrome del Túnel Carpiano y Factores Asociados en Odontólogos del Cercado de Tacna, se realizó en el presente año, 2017. Tiene como objetivos: Determinar la frecuencia de los principales síntomas compatibles con el Síndrome de Túnel carpal, así como los factores de riesgo asociado en odontólogos del Cercado de Tacna. El estudio es de campo y de nivel relacional y de corte transversal. Se trabajó con dos variables e indicadores y sub indicadores respectivos. En cuanto a la hipótesis, esta contempla la probabilidad de que los factores de riesgo asociados con los sociopersonales: edad, género, tiempo de ejercicio profesional, y horas promedio de trabajo profesional diario. Como instrumentos se usaron: el formulario de preguntas aplicado a los factores de riesgo y la guía de observación aplicable en el examen clínico. Instrumentos aplicados a 252 odontólogos seleccionados de un universo de 677, mediante la fórmula estadística de COP. Los resultados obtenidos se interpretaron para dar lugar a las siguientes conclusiones: a. En la relación los síntomas del Síndrome del Túnel Carpal; el dolor, ardor, hormigueo y entumecimiento. El 82% de la población odontológica analizada muestra una sintomatología para diagnostico Improbable, el 8.3% de muestra una Sintomatología para diagnostico Posible y el 9.5% presentan síntomas para un diagnóstico Clásico/ Probable del síndrome de túnel carpal. b. Los odontólogos de mayor edad, son los que en mayor proporción presentaron los síntomas clásico posible para túnel carpal, mientras que los que estaban en grupos de edad menor de 35 años en su mayoría tuvieron síntomas Improbable para túnel carpal. No hubo diferencias según el sexo el diagnóstico clínico; en cuanto a los años de ejercicio se observa mayor probabilidad de síntomas clásico a los años de ejercicio se observa mayor probabilidad de síntomas clásico /probable y posible en aquellos odontólogos de 11 a más años de ejercicio profesional. Se observa un mayor porcentaje en los odontólogos que trabajaban más de 9 hora diarias, mientras que los que tenían menos de 5 horas no hubo ninguno con signos clásico posible. c. Los factores de riesgo para túnel carpal fueron en primer lugar la edad, seguido de los años ejerciendo la odontología y las horas diarias de trabajo. Palabras clave: Factores de riesgo – Síndrome de Túnel Carpal  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).