1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la efectividad de los agentes desensibilizantes, Shield Force Plus, Flúor protector S y Mi paste plus en el control de la sensibilidad post preparación dentaria en prótesis fija convencional. Materiales y Métodos: Se trata de un diseño experimental, un estudio clÃnico controlado, paralelo a simple ciego, en el que 32 pacientes que requerÃan tratamientos de prótesis fija (coronas – puentes) de metal cerámica. Los mismos fueron asignados a cuatro grupos, cada grupo con 8 participantes (n = 8): Grupo C (Grupo Control), Grupo SF (grupo Shield Force Plus), Grupo FP (grupo Flúor Protector S) y Grupo MP (grupo Mi Paste Plus). En los grupos de los agentes desensibilizantes, la aplicación se realizó siguiendo las instrucciones del fabricante un dÃa después de la preparación del diente, durante la prueba de la restauración metálica y durante la prueba de bi...
2
tesis de maestrÃa
SÃndrome del Túnel Carpal y Factores de Riesgo Asociados en Odontologos del Cercado de Tacna. 2017
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio de investigación: SÃndrome del Túnel Carpiano y Factores Asociados en Odontólogos del Cercado de Tacna, se realizó en el presente año, 2017. Tiene como objetivos: Determinar la frecuencia de los principales sÃntomas compatibles con el SÃndrome de Túnel carpal, asà como los factores de riesgo asociado en odontólogos del Cercado de Tacna. El estudio es de campo y de nivel relacional y de corte transversal. Se trabajó con dos variables e indicadores y sub indicadores respectivos. En cuanto a la hipótesis, esta contempla la probabilidad de que los factores de riesgo asociados con los sociopersonales: edad, género, tiempo de ejercicio profesional, y horas promedio de trabajo profesional diario. Como instrumentos se usaron: el formulario de preguntas aplicado a los factores de riesgo y la guÃa de observación aplicable en el examen clÃnico. Instrumentos aplicados a 2...
3
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Antecedentes: Los trastornos temporomandibulares (TTM) están relacionados con una serie de manifestaciones clÃnicas que aparecen en forma de dolor. Actualmente, existe controversia sobre la aparición de los TTM tras el tratamiento de ortodoncia. Por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el tratamiento de ortodoncia y la aparición de Trastornos Temporomandibulares (TTM). Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica hasta abril de 2022, en las siguientes bases de datos electrónicas: Pubmed/Medline, Scopus, Scielo, Google Scholar y Web of Science. Se incluyeron estudios que fueran de casos y controles y de cohortes, que trataran sobre la asociación entre el tratamiento ortodóncico y los TTM, en inglés y español, y sin lÃmite temporal. Se utilizó la escala Newcastle-Ottawa para evaluar el riesgo en los estudios incluidos. AdemÃ...