Liderazgo Personal y Trabajo en Equipo - CA155 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Liderazgo personal y trabajo en equipo abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; logrando así ser líder de su propio destino. De igual manera busca potencializar las competencias socio - emocionales para que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anderson Jara De Finetti, Beatriz Leonarda, Canales Solano, Nieves Gabriela, Morales Lozada, Marisol Antia, Peña Cavassa, Giannina Patricia, Tobaru Hamada, Alvaro Luis, Urdanegui Sibina, María Rosella
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CA155
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Liderazgo personal y trabajo en equipo abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; logrando así ser líder de su propio destino. De igual manera busca potencializar las competencias socio - emocionales para que el estudiante sea capaz de promover trabajos colaborativos, generando interacciones cada vez más eficientes y efectivas con los demás. Partiendo del desarrollo una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, busca que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades personales e interpresonales a fin de que pueda aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética dentro de su desarrollo académico y futuro profesional. Propósito: El curso Liderazgo personal y trabajo en equipo ha sido diseñado con el propósito de permitir al ingresante a la carrera desarrollar sus habilidades personales e interpersonales el primer ciclo de la carrera. A través de la revisión de breves contenidos teóricos esenciales y la puesta en marcha diversas actividades prácticas el estudiante estará en posibilidad de concientizar su accionar a nivel personal e interpersonal con miras a potenciar sus propios aprendizajes y ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de la universidad Comunicación Escrita y Comunicación Oral, ambas a un nivel 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).