Análisis del Delito de Cohecho Pasivo Específico y la Valoración Probatoria Apelación 2-2020 La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla el análisis jurídico de la Sentencia emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el 2020 y en el marco de la Apelación Nº2-2020-La Libertad, en el marco de un proceso penal seguido por la presunta comisión del delito de cohe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cohecho Cohecho pasivo específico Ministerio Público Debido proceso Bribery Specific passive bribery Public Ministry Due process https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla el análisis jurídico de la Sentencia emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el 2020 y en el marco de la Apelación Nº2-2020-La Libertad, en el marco de un proceso penal seguido por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo específico, tipificado en el artículo 395º del Código Penal. La controversia surge a partir de un proceso judicial de nulidad de cosa juzgada fraudulenta, en cuyo contexto se denunciaron hechos de relevancia penal vinculados a una solicitud indebida de ventaja de carácter personal por parte de un funcionario jurisdiccional. A lo largo del presente estudio se examinarán los antecedentes del caso, el desarrollo de las instancias judiciales, así como los fundamentos expuestos por la defensa técnica del sentenciado y la posición asumida por el Ministerio Público. De igual modo, se analiza la fundamentación contenida en la sentencia respecto a la valoración de los medios probatorios, en particular la prueba audiovisual y su compatibilidad con los principios de inmediación, contradicción, legalidad, debida motivación y presunción de inocencia. Finalmente se incorpora un marco conceptual y normativo sobre el delito de cohecho pasivo específico y los criterios constitucionales y jurisprudenciales que orientan su sanción en el ordenamiento penal peruano |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).