El principio de humanidad en delito de cohecho activo en el ámbito de la función policial en caso de reincidencia, Lima Norte, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar cómo se aplica el principio de humanidad en caso de reincidencia por Delito de Cohecho Activo en el ámbito de la Función policial, en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2020, como alternativa a la imposición de la pena privativa, asimismo, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principios generales del derecho Policia Reincidencia Principio de humanidad Cohecho Activo Active bribery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar cómo se aplica el principio de humanidad en caso de reincidencia por Delito de Cohecho Activo en el ámbito de la Función policial, en el Distrito Judicial de Lima Norte, 2020, como alternativa a la imposición de la pena privativa, asimismo, dentro de la metodología se empleó el enfoque cualitativo, amparándose en antecedentes nacionales e internacionales, teorías, se empleó el diseño de la teoría fundamental, la técnica de la entrevista a especialistas en materia penal y el análisis documental de sentencias, obteniéndose como resultados: que la reincidencia en los delitos de Cohecho activo en el Ámbito de la Función Policial, generan que se dicten penas privativas de libertad efectivas en aplicación del artículo 46 B del Código Penal, situación que lesionan la dignidad humana por el hacinamiento penitenciario lo que impide la resocialización, concluyéndose que: solo la conversión de la pena a jornadas comunitarias efectiviza el principio de humanidad; debido a que, se pondera la libertad de la persona, evita el menoscabo psicosomático por las condiciones carcelarias y hacinamiento, volviéndose proporcional la pena, ya que solo se sancionaría por el hecho causado; asimismo, generaría que el sentenciado se reinserte en sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).