Modificación de las penas de inhabilitación del delito de cohecho activo en la función policial, en los sucesos de tránsito
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer la modificación legislativa de las penas de inhabilitación del delito de Cohecho activo en el ámbito de la función policial, en razón a su temporalidad. En este contexto, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo que incluye la con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cohecho activo, inhabilitación, función policial Derecho penal, resocialización, proporcionalidad Reforma legislativa, Perú, justicia penal Active bribery, disqualification, police force Criminal law, resocialization, proportionality Legislative reform, Peru, criminal justice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer la modificación legislativa de las penas de inhabilitación del delito de Cohecho activo en el ámbito de la función policial, en razón a su temporalidad. En este contexto, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo que incluye la consideración de normativas internacionales provenientes de países como España, México y Colombia, con el fin de realizar una comparación con nuestra legislación vigente. Como resultado de este análisis comparativo, se ha advertido que este delito se condena con pena privativa de libertad e inhabilitación; no obstante, la característica principal de dichas sanciones, es que son determinadas. Esto contrasta con nuestra regulación, ya que la inhabilitación presenta la característica de la temporalidad indefinida. Desde una perspectiva doctrinaria, se destaca que la aplicación de este tipo de penalidad tiene consecuencias jurídicas en el ámbito del derecho penal, ya que impide de manera indefinida al procesado reeducarse, rehabilitarse y reincorporarse a la sociedad, siendo estas consideraciones, las que refutan la modificación de las penas de inhabilitación. Adicionalmente, se respalda dicha propuesta a través de un caso judicial en concreto, argumentando que las penas de inhabilitación en el delito en cuestión, no cumplen con los objetivos fundamentales y fines del derecho penal, como la resocialización, el principio de proporcionalidad, entre otros. En consecuencia, la propuesta consistiría en una pena de inhabilitación con carácter suspensivo, con el objetivo de lograr una regulación más acorde a los principios de proporcionalidad y resocialización establecidos en nuestra legislación penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).