Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación es comprobar y determinar las consecuencias negativas o positivas que pueden producirse en el entorno de una ejecución de una habilitación urbana, ello conlleva a que el análisis sea realizado desde sus primeras etapas de construcción y ventas. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625223 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de la construcción Proyectos de construcción Estudios de viabilidad Habilitación urbana Rentabilidad Administración y Dirección de Proyectos Trujillo (La Libertad, Perú) |
id |
UUPC_a208e8f10ef8efe583f3b8d6706dbcff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625223 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana |
title |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana |
spellingShingle |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana Cruz Honores, Carlos Héctor Dirección de la construcción Proyectos de construcción Estudios de viabilidad Habilitación urbana Rentabilidad Administración y Dirección de Proyectos Trujillo (La Libertad, Perú) |
title_short |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana |
title_full |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana |
title_fullStr |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana |
title_full_unstemmed |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana |
title_sort |
Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana |
author |
Cruz Honores, Carlos Héctor |
author_facet |
Cruz Honores, Carlos Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Heinrich, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Honores, Carlos Héctor |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Dirección de la construcción Proyectos de construcción Estudios de viabilidad Habilitación urbana Rentabilidad Administración y Dirección de Proyectos Trujillo (La Libertad, Perú) |
topic |
Dirección de la construcción Proyectos de construcción Estudios de viabilidad Habilitación urbana Rentabilidad Administración y Dirección de Proyectos Trujillo (La Libertad, Perú) |
description |
El desarrollo del presente trabajo de investigación es comprobar y determinar las consecuencias negativas o positivas que pueden producirse en el entorno de una ejecución de una habilitación urbana, ello conlleva a que el análisis sea realizado desde sus primeras etapas de construcción y ventas. Se tiene que tomar en cuenta que el tener un terreno y el capital necesario no es sinónimo de que la rentabilidad ya está asegurada, es totalmente erróneo porque puede producirse en el proceso errores de diseño, supervisión y gestión comercial que puede llevar a tener rentabilidad negativa, sabiendo que no será posible corregir el producto final ni tampoco cambiarlo o retirarlo del mercado; el constructor debe avocarse a tener un buen planeamiento estratégico, financiero, comercial y tener un proceso constructivo con la calidad ofrecida, ello asegura mayormente la rentabilidad esperada desde un panorama interno, pero hoy en día no basta tener estas estrategias sino también avocarse a los acontecimientos externos que puedan afectar a la empresa, es decir tener presente el momento en que se ejecutará, la estabilidad económica de los ciudadanos, periodos electorales locales y nacionales, políticas del gobierno, cambios climáticos, coyuntura internacional, seguridad en la zona, etc. que en gran medida puede afectar el sector socioeconómico de los clientes objetivo. Este análisis está orientado en la región La Libertad en la ciudad de Trujillo centrándose en el público objetivo de los sectores socioeconómicos “A” y “C” |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-14T21:17:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-14T21:17:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cruz Honores, C. H. (2018, September 18). Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625223 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625223 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Cruz Honores, C. H. (2018, September 18). Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625223 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625223 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/8/CruzH_C.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/9/CruzH_C_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/5/CruzH_C.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/6/CruzH_C.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/7/CruzH_C_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/10/CruzH_C.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/11/CruzH_C.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/4/CruzH_C_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/12/CruzH_C.doc |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61bae838720bbffa578e8686c8a35a09 fe540957c50353090d681a670b6bac82 1f26ff7389a3c2a7450da5b4e0bb09e3 2325c3d7e8ecb5c732c7a74b0112fc59 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 07e755afce76585133ce9008e020ef47 39985c62cb423aa5ad7417c0f4a91519 8303aa5481e9a668ed77634e4922e9e4 d908f84124b3cf63edaf606d27dc798f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187698281938944 |
spelling |
618534ef1d317e6aee8eb7888c7c7669-1Cornejo Heinrich, Carlos12da3254ac0afcf6d9daf88a2ec31123-1Cruz Honores, Carlos Héctor2019-03-14T21:17:49Z2019-03-14T21:17:49Z2018-09-18Cruz Honores, C. H. (2018, September 18). Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625223http://hdl.handle.net/10757/6252230000 0001 2196 144XEl desarrollo del presente trabajo de investigación es comprobar y determinar las consecuencias negativas o positivas que pueden producirse en el entorno de una ejecución de una habilitación urbana, ello conlleva a que el análisis sea realizado desde sus primeras etapas de construcción y ventas. Se tiene que tomar en cuenta que el tener un terreno y el capital necesario no es sinónimo de que la rentabilidad ya está asegurada, es totalmente erróneo porque puede producirse en el proceso errores de diseño, supervisión y gestión comercial que puede llevar a tener rentabilidad negativa, sabiendo que no será posible corregir el producto final ni tampoco cambiarlo o retirarlo del mercado; el constructor debe avocarse a tener un buen planeamiento estratégico, financiero, comercial y tener un proceso constructivo con la calidad ofrecida, ello asegura mayormente la rentabilidad esperada desde un panorama interno, pero hoy en día no basta tener estas estrategias sino también avocarse a los acontecimientos externos que puedan afectar a la empresa, es decir tener presente el momento en que se ejecutará, la estabilidad económica de los ciudadanos, periodos electorales locales y nacionales, políticas del gobierno, cambios climáticos, coyuntura internacional, seguridad en la zona, etc. que en gran medida puede afectar el sector socioeconómico de los clientes objetivo. Este análisis está orientado en la región La Libertad en la ciudad de Trujillo centrándose en el público objetivo de los sectores socioeconómicos “A” y “C”The development of this research work is to verify and determine the negative or positive consequences that may occur in the environment of an execution of an urban rating, this leads to the analysis is made from its early stages of construction and sales. It has to be taken into account that having a land and the necessary capital is not synonymous with the fact that profitability is already assured, it is totally wrong because mistakes in design, supervision and commercial management can occur in the process that can lead to negative profitability knowing that it will not be possible to correct the final product or change it or remove it from the market; The builder must advocate to have a good strategic, financial, and commercial planning and to have a constructive process with the offered quality, this assures the expected profitability mainly from an internal panorama, but nowadays it is not enough to have these strategies but also to focus on the events externalities that may affect the company, that is, having in mind the moment in which it will be executed, the economic stability of the citizens, local and national electoral periods, government policies, climate changes, international situation, security in the area, etc. which can greatly affect the socio-economic sector of the target customers. This analysis is oriented in the La Libertad region in the city of Trujillo focusing on the target public of the socio-economic sectors "A" and "C".Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDirección de la construcciónProyectos de construcciónEstudios de viabilidadHabilitación urbanaRentabilidadAdministración y Dirección de ProyectosTrujillo (La Libertad, Perú)Análisis sociopolítico en un proyecto de habilitación urbanainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de la Construcción2019-03-14T21:17:50Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3613654THUMBNAILCruzH_C.pdf.jpgCruzH_C.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28365https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/8/CruzH_C.pdf.jpg61bae838720bbffa578e8686c8a35a09MD58false2088-09-18CruzH_C_ficha.pdf.jpgCruzH_C_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47841https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/9/CruzH_C_ficha.pdf.jpgfe540957c50353090d681a670b6bac82MD59falseCONVERTED2_3606761TEXTCruzH_C.pdf.txtCruzH_C.pdf.txtExtracted texttext/plain119985https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/5/CruzH_C.pdf.txt1f26ff7389a3c2a7450da5b4e0bb09e3MD55false2088-09-18CruzH_C.doc.txtCruzH_C.doc.txtExtracted texttext/plain109344https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/6/CruzH_C.doc.txt2325c3d7e8ecb5c732c7a74b0112fc59MD56false2088-09-18CruzH_C_ficha.pdf.txtCruzH_C_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/7/CruzH_C_ficha.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57falseORIGINALCruzH_C.pdfCruzH_C.pdfapplication/pdf1334486https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/10/CruzH_C.pdf07e755afce76585133ce9008e020ef47MD510trueCruzH_C.epubCruzH_C.epubapplication/epub3837245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/11/CruzH_C.epub39985c62cb423aa5ad7417c0f4a91519MD511false2088-09-18CruzH_C_ficha.pdfCruzH_C_ficha.pdfapplication/pdf56463https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/4/CruzH_C_ficha.pdf8303aa5481e9a668ed77634e4922e9e4MD54false2088-09-18CruzH_C.docCruzH_C.docapplication/msword5331456https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625223/12/CruzH_C.docd908f84124b3cf63edaf606d27dc798fMD512false10757/625223oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6252232024-08-02 19:59:51.084Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).