Implementación de una PMO al proyecto especial Sierra Centro y Sur Zonal Cusco

Descripción del Articulo

Desde sus inicios, la humanidad ha basado su desarrollo en los proyectos, apoyándose en ellos para lograr la consecución de los objetivos planteados, objetivos que en la mayoría de los casos derivan de una necesidad. Pero la realización de proyectos no garantiza el éxito u obtención de los objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacasi Quispe, Johnny Nelson, Baca Huillca, Lisbeth Eveling
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Proyectos de construcción
Estudios de viabilidad
Administración y Dirección de Proyectos
Descripción
Sumario:Desde sus inicios, la humanidad ha basado su desarrollo en los proyectos, apoyándose en ellos para lograr la consecución de los objetivos planteados, objetivos que en la mayoría de los casos derivan de una necesidad. Pero la realización de proyectos no garantiza el éxito u obtención de los objetivos y/o resultados esperados, es por ello que la gerencia de los proyectos ha cobrado gran importancia en la sociedad y dentro de las organizaciones; el reclutamiento de personal en esta rama hace que las organizaciones tengan que realizar cambios dentro de su estructura para que este conocimiento a nivel de la organización sea realmente aprovechable, dentro de esta serie de cambios esta la implementación de una oficina de gerencia de proyectos. Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo central diseñar una oficina de manejo de proyectos (PMO) para implementarla en el Proyecto Especial Sierra Centro Sur Zonal Cusco, en función de la problemática en de las ampliaciones de plazo y la mala gestión Obras. Para cumplir con el objetivo planteado, nos basaremos en componentes, bibliográficos, revisión documental, y uno de campo sustentado en la aplicación, tabulación y análisis de cuestionarios. Todo esto se realizó para evaluar la situación actual de la organización en conocimientos de gerencia de proyectos, que sirva para proponer la implementación de una PMO, adaptándose a los requerimientos actuales y futuros de los proyectos. Los resultados asociados a la medición de madurez en gestión de proyectos serán útiles no sólo para determinar cuán bien se están dirigiendo los proyectos en la actualidad, sino que también permitirán direccionar esfuerzos para atacar los puntos débiles o carencias encontradas en gestión de proyectos, aumentando de esta forma la eficiencia de los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).