Asociación entre homosexualidad y la presencia de trastornos de conducta alimentaria en jóvenes entre 18 a 25 años en Lima - Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones de la conducta en relación a la alimentación con consecuencias físicas, sociales y psicológicas. En el trascurso de los años, la población homosexual ha sido una población vulnerable al rechazo; debido a ello, podrían tener...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667634 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Homosexualidad Trastorno de conducta alimentaria Depresión Homosexuality Eating disorder Depression http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones de la conducta en relación a la alimentación con consecuencias físicas, sociales y psicológicas. En el trascurso de los años, la población homosexual ha sido una población vulnerable al rechazo; debido a ello, podrían tener factores que los predisponen de padecer algún TCA. Objetivo: Estimar la asociación entre homosexualidad y presencia de Trastornos de Conducta Alimentaria en jóvenes entre 18 a 25 años en Lima – Perú. Materiales y Métodos: Estudio analítico de tipo transversal que se realizó en una muestra de 177 personas homosexuales y heterosexuales entre 18 a 25 años en Lima entre marzo y abril del 2021. Se aplicó una encuesta virtual que contenía el cuestionario EAT-26, el cual mide el riesgo de padecer algún TCA. También aplicamos la Escala SDS, la cual evaluó la depresión. Otras variables evaluadas fueron edad, sexo, ocupación y educación. Resultados: En este estudio, no se encontró asociación entre la homosexualidad y el riesgo de TCA (PR: 2.2; IC95% = 0.8 – 6.1). Adicionalmente, se halló que los participantes con síntomas depresivos tienen 4.9 veces mayor probabilidad de tener TCA con respecto a los jóvenes que no tienen síntomas depresivos (PR: 4.9; IC95% = 2.0 – 11.8). Conclusión: En el presente estudio no se encontró una asociación entre la homosexualidad y la probabilidad de tener trastornos de conducta alimentaria. Por otro lado, se encontró una relación entre tener síntomas depresivos y padecer algún TCA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).