Estado de Flow y la Orientación a la Meta (Ego, Tarea) en deportistas extremos

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo determinar si existe relación entre las variables del Estado de Flow y Orientación a la Meta en deportistas extremos. El estudio empleó una metodología de tipo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), cuya población estuvo conformada por 198 partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuayo Puma, Selena Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653076
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653076
http://hdl.handle.net/10757/653076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportistas extremos
Orientación a la meta
Ego
Psicología
Extreme athletes
Goal orientation
Psychology
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo determinar si existe relación entre las variables del Estado de Flow y Orientación a la Meta en deportistas extremos. El estudio empleó una metodología de tipo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), cuya población estuvo conformada por 198 participantes (124 hombres y 74 mujeres) con edades que fluctuaron entre 18 y 60 años. Los instrumentos aplicados fueron el “Flow State Scale (FSS)” de Jackson y Marsh (1966) validado por Shimokawa (2008) y para evaluar la Orientación a la Meta se empleó “Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ)” de Duda y Nicholls (1989), a partir de la traducción de Balaguer, Castillo y Tomás (1996) y adaptado al contexto peruano por Reyes-Bossio (2010). Los resultados demostraron que el estado de Flow se correlaciona significativamente con la variable Orientación a la Meta y al mismo tiempo con sus dimensiones Ego y Tarea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).