Representaciones sociales sobre misoginia en estudiantes varones de educación superior de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación exploró las representaciones sociales sobre misoginia en estudiantes varones de educación superior. Se realizó desde el paradigma cualitativo, con el enfoque fenomenológico hermenéutico. En el estudio participaron ocho varones, utilizándose la entrevista semiestructurada pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653950 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representaciones sociales Misoginia Violencia de género Masculinidades Social representations Misogyny Gender violence Masculinities http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación exploró las representaciones sociales sobre misoginia en estudiantes varones de educación superior. Se realizó desde el paradigma cualitativo, con el enfoque fenomenológico hermenéutico. En el estudio participaron ocho varones, utilizándose la entrevista semiestructurada para recoger la información. Los resultados evidencian que, en la construcción de las subjetividades de estos jóvenes, aun se preservaban representaciones estereotipadas de género. Asimismo, mantienen una concepción difusa sobre la misoginia y sus diversas expresiones. Otro hallazgo central es que las subjetividades actuales se encuentran en proceso de “pseudo transformación”, que expresa el rechazo de violencia de género en su discurso y la presencia de acciones misóginas en su accionar, lo que indica que aún no se puede hablar de una transformación integrada en las subjetividades de estos jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).