Proyecto Fancy Rent Bag
Descripción del Articulo
El presente proyecto “Fancy Rent Bag” tiene por finalidad desarrollar un modelo innovador y escalable que permita contribuir sosteniblemente a la sociedad, de tal manera que este pueda hacer frente a nuestros competidores del mercado nacional a través de diferentes estrategias de marketing enfocadas...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma Fancy Rent Bag Propietarios Inquilinas Platforms Owners Renter |
Sumario: | El presente proyecto “Fancy Rent Bag” tiene por finalidad desarrollar un modelo innovador y escalable que permita contribuir sosteniblemente a la sociedad, de tal manera que este pueda hacer frente a nuestros competidores del mercado nacional a través de diferentes estrategias de marketing enfocadas en optimizar nuestros procesos operativos y de venta; y así posicionar a la empresa y aumentar su participación de mercado para llegar a al segmento objetivo y clientes potenciales de manera efectiva. Asimismo, nuestro público objetivo se divide en dos segmentos. Por un lado, el primer segmento o también “consumidoras que desean alquilar carteras de marca” se enfoca en mujeres peruanas modernas residentes de Lima Metropolitana de 18 a 39 años de edad de los niveles socioeconómicos AB y C. La propuesta brindada para el segmento 1 es ofrecer un espacio digital en el cual las usuarias puedan encontrar diversas carteras de marca a precios accesibles. Por otro lado, el segundo segmento de mercado o “propietarias”, son aquellas mujeres que desean rentar sus carteras de marca y ganar dinero adicional; este segmento comprende a mujeres peruanas de estilo sofisticado residentes de Lima Metropolitana de 20 a 40 años de edad pertenecientes a un nivel socioeconómico A y B. Ante ello, durante el transcurso del proyecto fue posible percibir una acogida incremental por la renta de las carteras de marca, lo cual también fue validado con las impresiones e interacciones en redes sociales, Google Ads y Google Analytics. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).