Mejora de Procesos Operativos en Saneamiento Servintra S.A.C.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación sobre Saneamiento Servintra S.A.C. es examinar las problemáticas operativas que afectan su desempeño y proponer soluciones efectivas para mejorar la eficiencia en sus procesos. Esto incluye identificar áreas de mejora en la gestión de procesos, la planificac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683455 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Compromiso Eficiencia Servintra Comunicación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación sobre Saneamiento Servintra S.A.C. es examinar las problemáticas operativas que afectan su desempeño y proponer soluciones efectivas para mejorar la eficiencia en sus procesos. Esto incluye identificar áreas de mejora en la gestión de procesos, la planificación estratégica y la administración de recursos, con el fin de optimizar el funcionamiento general de la organización y fortalecer su capacidad para enfrentar desafíos futuros. El enfoque se centra en mejorar la gestión de procesos logísticos, de operaciones y ventas, buscando optimizar la eficiencia y efectividad de estas funciones. El enfoque metodológico utilizado en el estudio es cualitativo, centrado en el análisis de causas para identificar las problemáticas en los procesos operativos, para lo cual se llevaron a cabo revisiones de literatura científica y análisis de la información interna de la empresa, permitiendo una comprensión profunda de las áreas afectadas y facilitando el desarrollo de soluciones adecuadas. Los hallazgos identifican problemas críticos en la gestión de procesos, tales como la falta de coordinación en el almacén de operaciones, la ineficiencia en la asesoría técnica y las operaciones de campo, así como deficiencias en la comunicación con el cliente que afectan la efectividad y la satisfacción general en los servicios ofrecidos. Las soluciones sugeridas incluyen la creación de equipos multifuncionales, la implementación de tecnologías innovadoras para optimizar procesos, la capacitación continua del personal para adaptarse a nuevas demandas y la mejora en la comunicación interdepartamental para asegurar que la información sea completa y oportuna en todas las áreas de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).