Propuesta de mejora aplicada a la programación de turnos de cajeros y dimensionamiento de la cantidad asistentes de venta en una tienda por departamentos que incremente la productividad y satisfacción del cliente
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla una propuesta de mejora mediante modelos de programación lineal y estudio de tiempos en una tienda por departamentos, cuyo objetivo es incrementar los indicadores de satisfacción de espera en el área caja y la productividad de los asistentes de venta. En capítulo 1 se de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Administración del tiempo Productividad Servicio al cliente Satisfacción del cliente Ingeniería Industrial |
Sumario: | La presente tesis desarrolla una propuesta de mejora mediante modelos de programación lineal y estudio de tiempos en una tienda por departamentos, cuyo objetivo es incrementar los indicadores de satisfacción de espera en el área caja y la productividad de los asistentes de venta. En capítulo 1 se desarrolló el marco teórico de las herramientas de ingeniería en las cuales nos apoyaremos para encontrar y resolver los principales problemas. En el capítulo 2 se describió la realidad problemática y se presentó los resultados de los indicadores de satisfacción en cajas y disponibilidad con 63.5% y 57.7% respectivamente sobre una meta de 85% a nivel compañía, lo que afecta directamente a sus ventas e imagen. En el capítulo 3 se introducen las metodologías de Programación Lineal y Estudio de Tiempos, dichas metodologías dentro del marco del ciclo de mejora continua PHVA. Además de esto, los modelos se apoyan en herramientas como la ingeniería de métodos, la gestión por procesos, las series de tiempos, el análisis de varianza, los Paretos e Ishikawa, etc. En el capítulo 4 se realizó la implementación del nuevo modelo en el software de simulación ARENA, esto con el propósito de validar las propuestas de solución. Finalmente, en el capítulo 5 se concluye que las propuestas de mejora logran resolver los problemas presentados, así como sus respectivas causas raíz, incrementando así los indicadores de satisfacción de espera en la caja, y de la disponibilidad de asistentes de ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).