SISTEMA DE TRIAJE DE EQUIPOS DE CÓMPUTO UTILIZANDO UN CHATBOT CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
Descripción del Articulo
Este proyecto presenta el desarrollo e implementación de un innovador chatbot basado en IA Generativa para el diagnóstico de problemas en equipos tecnológicos. El sistema, ya implementado y funcional, acepta como entrada una descripción de síntomas de diversos dispositivos, como laptops, servidores,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683787 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chatbot Inteligencia Artificial Generativa Diagnóstico técnico Procesamiento de lenguaje natural Aprendizaje automático Soporte técnico Resolución de problemas Equipos tecnológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este proyecto presenta el desarrollo e implementación de un innovador chatbot basado en IA Generativa para el diagnóstico de problemas en equipos tecnológicos. El sistema, ya implementado y funcional, acepta como entrada una descripción de síntomas de diversos dispositivos, como laptops, servidores, routers y switches, y proporciona como salida un diagnóstico preciso del problema. La investigación aborda la integración de tecnologías de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para interpretar los síntomas descritos por los usuarios. Se destaca la robustez del modelo entrenado, capaz de manejar una amplia gama de descripciones y problemas técnicos. El trabajo enfatiza la implementación exitosa del chatbot, detallando su arquitectura, el proceso de entrenamiento del modelo, y las técnicas de optimización empleadas para mejorar la precisión del diagnóstico. Se presentan resultados de pruebas exhaustivas que demuestran la eficacia del sistema en diversos escenarios. La tesis concluye resaltando el impacto potencial de esta herramienta en el soporte técnico y mantenimiento de equipos, ofreciendo diagnósticos rápidos y precisos que pueden agilizar los procesos de resolución de problemas en entornos tecnológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).