Introducción a la Administración en la Glob. - AD2511 - 202202

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Introducción a la Administración en la Globalización es un curso teórico-aplicado general, que introduce al estudiante al conocimiento de la teoría administrativa y la evolución de la misma, así como de la naturaleza y el funcionamiento de los negocios desde una perspectiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Diéguez, Ana Karina, :, Lizárraga Barragán, Luis Miguel, Lopez Calle, Jose Luis, Quiroz Fernández, Roxana Patricia, Urbina Suasnabar, Cristian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AD2511
:
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Introducción a la Administración en la Globalización es un curso teórico-aplicado general, que introduce al estudiante al conocimiento de la teoría administrativa y la evolución de la misma, así como de la naturaleza y el funcionamiento de los negocios desde una perspectiva del capitalismo consciente en la globalización. Se imparte a los estudiantes de la Facultad de Negocios y es el punto de partida para los cursos de ciclos siguientes dentro de la línea de negocios. El contenido del curso cubre las áreas funcionales principales de la operación: recursos humanos, finanzas, operaciones, logística y mercadeo, así como el trabajo del gerente a través del proceso administrativo y se esboza el emprendimiento como generador de nuevos negocios. Propósito: El curso busca desarrollar la competencia general "Pensamiento Innovador" en un nivel 1. Cabe mencionar que no tiene prerrequisitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).