Asociación entre hipermovilidad articular y estabilidad de tobillo en deportistas de una universidad en Lima, Perú 2022

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar la asociación entre la hipermovilidad articular y la estabilidad de tobillo en deportistas de una universidad de Lima, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal analítico, mediante la evaluación de la hipermovilidad articular a través del Test de B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Say Tello Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673426
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673426
http://hdl.handle.net/10757/673426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Tobillo
Deporte
Deportistas
Hipermovilidad articular
Y Balance Test
Test de Beighton
Stability
Ankle
Sport
Athletes
Joint hypermobility
And Balance Test
Beighton test
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar la asociación entre la hipermovilidad articular y la estabilidad de tobillo en deportistas de una universidad de Lima, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal analítico, mediante la evaluación de la hipermovilidad articular a través del Test de Beighton realizando medida del rango articular con goniometría y se evaluó el equilibrio dinámico con él Y Balance Test. Participaron 99 deportistas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión de la presente investigación. Para el análisis de datos se utilizó el programa STATA 17. Resultados: Participaron 99 deportistas de ambos sexos, con medianas de práctica deportiva de 9 años para el sexo masculino y 5 años para el femenino. El 59.6% tuvieron estabilidad en alguno de los tobillos y el 28.3% presento hipermovilidad. No se encontró asociación entre la hipermovilidad articular y la estabilidad de tobillo, así como las otras variables evaluadas como sexo, edad, talla, peso, IMC, etnicidad, etnicidad ni las relacionadas a la práctica y entrenamiento deportivo. Conclusiones: No se encontró asociación entre hipermovilidad articular y estabilidad de tobillo. Es recomendable realizar más investigaciones sobre la hipermovilidad articular en deportistas con una muestra más amplia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).