Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C

Descripción del Articulo

El comercio exterior ha tomado un rol importante para las empresas, ya que permite importar o exportar bienes y servicios de acuerdo al rubro representado, logrando la internacionalización bajo sus diversas ventajas competitivas en el mercado. Las exportaciones del sector agropecuario en el primer t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Altamirano, Shiara Estrella, Oria Cuadros , Lorena Thalya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Comercio internacional
Logística
Arrendamiento
Exports
International trade
Supply
Logistics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_a076c1c417ef7a264a9eb1f7be44322b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669864
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
title Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
spellingShingle Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
Vera Altamirano, Shiara Estrella
Exportaciones
Comercio internacional
Logística
Arrendamiento
Exports
International trade
Supply
Logistics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
title_full Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
title_fullStr Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
title_sort Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C
author Vera Altamirano, Shiara Estrella
author_facet Vera Altamirano, Shiara Estrella
Oria Cuadros , Lorena Thalya
author_role author
author2 Oria Cuadros , Lorena Thalya
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Giura, Elix Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Altamirano, Shiara Estrella
Oria Cuadros , Lorena Thalya
dc.subject.none.fl_str_mv Exportaciones
Comercio internacional
Logística
Arrendamiento
Exports
International trade
Supply
Logistics
topic Exportaciones
Comercio internacional
Logística
Arrendamiento
Exports
International trade
Supply
Logistics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El comercio exterior ha tomado un rol importante para las empresas, ya que permite importar o exportar bienes y servicios de acuerdo al rubro representado, logrando la internacionalización bajo sus diversas ventajas competitivas en el mercado. Las exportaciones del sector agropecuario en el primer trimestre del año 2023 no han alcanzado la proyección esperada por el BCRP, de 2.2%, debido al impacto de las condiciones climáticas a la producción de los diversos productos. Las exportaciones de mandarina de la empresa han alcanzado el 1.47% de las exportaciones peruanas, no llegando a las ventas esperadas debido a la falta de producción y negociaciones erróneas. Debido a ello, el presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de una propuesta de mejora de la cadena logística actual con la finalidad de demostrar si la diversificación de las empresas productoras y el arrendamiento de tierras agrícolas es óptima para su proceso de exportación, analizando las variables de costo, viabilidad, impactos y plazos de desarrollo. El presente trabajo de investigación utiliza una metodología mixta, es decir tanto cualitativa, por las entrevistas, fuentes bibliográficas y bases teóricas, como cuantitativa por la propuesta de inversión relacionada a la alternativa seleccionada. Finalmente, se concluye que la diversificación de las empresas productoras y el arrendamiento de tierras agrícolas es el adecuado para lograr mejorar la cadena logística de la empresa, puesto que este representa una ventaja competitiva en liderazgo en costos, en la verificación de calidad de los frutos cosechados a exportar, logrando a obtener una mejor sostenibilidad y rentabilidad para sus socios agricultores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-21T22:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-21T22:33:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/669864
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/669864
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/9/Vera_AS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/11/Vera_AS_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/14/Vera_AS_Actasimulitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/17/Vera_AS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/5/Vera_AS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/8/Vera_AS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/10/Vera_AS_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/13/Vera_AS_Actasimulitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/15/Vera_AS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/3/Vera_AS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/4/Vera_AS_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/12/Vera_AS_Actasimulitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/16/Vera_AS.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b40668119ad8b94cdf76a0506e1dac8
47ca20655cef0f3ba49fd1f6e3b68d22
6dd9ab8f1b8dca21eb2e760ca0b8291e
df7b2e749e4be5d72e63c586a0ad241b
35fadeb86c50b25760f0593f1b2a6d65
6acced3530e1bd277432a3ccd4513f81
c0f56655fbed3df9f968fe266bf171a8
b56b485a75ac21e144916c01ee204b34
5bb21ef54abb7847a40f19ff63a2f646
11fc831f584aa88415fdcc6e655561ce
186609c53997b7b7e5ee6daaa9248973
61153b36b306e739796d5d76a65a892c
1a076974c4a3d02c0fb4e059d54896ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065958404227072
spelling 75658244923352480795c75f15517591http://orcid.org/0000-0002-5455-9630Fernández Giura, Elix Alberto7aa933b46d4739c9a2743b04cf72e01a5008f605613065fd2b3e526e90b8737f773500Vera Altamirano, Shiara EstrellaOria Cuadros , Lorena Thalya2023-12-21T22:33:25Z2023-12-21T22:33:25Z2023-11-10http://hdl.handle.net/10757/669864000000012196144XEl comercio exterior ha tomado un rol importante para las empresas, ya que permite importar o exportar bienes y servicios de acuerdo al rubro representado, logrando la internacionalización bajo sus diversas ventajas competitivas en el mercado. Las exportaciones del sector agropecuario en el primer trimestre del año 2023 no han alcanzado la proyección esperada por el BCRP, de 2.2%, debido al impacto de las condiciones climáticas a la producción de los diversos productos. Las exportaciones de mandarina de la empresa han alcanzado el 1.47% de las exportaciones peruanas, no llegando a las ventas esperadas debido a la falta de producción y negociaciones erróneas. Debido a ello, el presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de una propuesta de mejora de la cadena logística actual con la finalidad de demostrar si la diversificación de las empresas productoras y el arrendamiento de tierras agrícolas es óptima para su proceso de exportación, analizando las variables de costo, viabilidad, impactos y plazos de desarrollo. El presente trabajo de investigación utiliza una metodología mixta, es decir tanto cualitativa, por las entrevistas, fuentes bibliográficas y bases teóricas, como cuantitativa por la propuesta de inversión relacionada a la alternativa seleccionada. Finalmente, se concluye que la diversificación de las empresas productoras y el arrendamiento de tierras agrícolas es el adecuado para lograr mejorar la cadena logística de la empresa, puesto que este representa una ventaja competitiva en liderazgo en costos, en la verificación de calidad de los frutos cosechados a exportar, logrando a obtener una mejor sostenibilidad y rentabilidad para sus socios agricultores.Foreign trade has taken on an important role for companies, since it allows them to import or export goods and services according to the sector represented, achieving its various competitive advantages through internationalization. Exports of the agricultural sector in the first quarter of the year 2023 have not reached the 2.2% projection expected by the BCRP, due to the impact of weather conditions on the production of various products. The company's mandarin exports have reached 1.47% of Peruvian exports, not reaching the expected sales due to lack of production and erroneous negotiations. Due to this, the present work aims to elaborate a proposal to improve the current logistic chain in order to demonstrate whether the diversification of the producing companies and the leasing of agricultural land is optimal for their export process, analyzing the variables of cost, feasibility, impacts and development time. This research work uses a mixed methodology, i.e. both qualitative, through interviews, bibliographic sources and theoretical bases, and quantitative through the investment proposal related to the selected alternative. Finally, it is concluded that the diversification of the producing companies and the leasing of agricultural land is adequate to improve the logistic chain of the company, since it represents a competitive advantage in cost leadership, in the verification of the quality of the harvested fruits to be exported, achieving a better sustainability and profitability for its farmer partners.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCExportacionesComercio internacionalLogísticaArrendamientoExportsInternational tradeSupplyLogisticshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios Internacionales2023-12-21T23:46:18Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-5455- 963010295215https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413316Sánchez Gomez, JimmyToribio López, Alexander7691748875437951CONVERTED2_3875535THUMBNAILVera_AS_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgVera_AS_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29456https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/9/Vera_AS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg6b40668119ad8b94cdf76a0506e1dac8MD59falseVera_AS_Reportesimilitud.pdf.jpgVera_AS_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34638https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/11/Vera_AS_Reportesimilitud.pdf.jpg47ca20655cef0f3ba49fd1f6e3b68d22MD511falseVera_AS_Actasimulitud.pdf.jpgVera_AS_Actasimulitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42542https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/14/Vera_AS_Actasimulitud.pdf.jpg6dd9ab8f1b8dca21eb2e760ca0b8291eMD514falseVera_AS.pdf.jpgVera_AS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31364https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/17/Vera_AS.pdf.jpgdf7b2e749e4be5d72e63c586a0ad241bMD517falseTEXTVera_AS.pdf.txtVera_AS.pdf.txtExtracted texttext/plain58448https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/5/Vera_AS.pdf.txt35fadeb86c50b25760f0593f1b2a6d65MD55falseVera_AS_Autorizaciónpublicación.pdf.txtVera_AS_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2757https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/8/Vera_AS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt6acced3530e1bd277432a3ccd4513f81MD58falseVera_AS_Reportesimilitud.pdf.txtVera_AS_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1338https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/10/Vera_AS_Reportesimilitud.pdf.txtc0f56655fbed3df9f968fe266bf171a8MD510falseVera_AS_Actasimulitud.pdf.txtVera_AS_Actasimulitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1270https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/13/Vera_AS_Actasimulitud.pdf.txtb56b485a75ac21e144916c01ee204b34MD513falseORIGINALVera_AS.pdfVera_AS.pdfapplication/pdf543034https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/15/Vera_AS.pdf5bb21ef54abb7847a40f19ff63a2f646MD515trueVera_AS_Autorizaciónpublicación.pdfVera_AS_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf186233https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/3/Vera_AS_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf11fc831f584aa88415fdcc6e655561ceMD53falseVera_AS_Reportesimilitud.pdfVera_AS_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf4120751https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/4/Vera_AS_Reportesimilitud.pdf186609c53997b7b7e5ee6daaa9248973MD54falseVera_AS_Actasimulitud.pdfVera_AS_Actasimulitud.pdfapplication/pdf122410https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/12/Vera_AS_Actasimulitud.pdf61153b36b306e739796d5d76a65a892cMD512falseVera_AS.docxVera_AS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document535571https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/669864/16/Vera_AS.docx1a076974c4a3d02c0fb4e059d54896efMD516false10757/669864oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6698642025-04-07 23:36:50.172Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).