Propuesta de mejora de la cadena logística de la empresa SIEMBRA ALTA S.A.C

Descripción del Articulo

El comercio exterior ha tomado un rol importante para las empresas, ya que permite importar o exportar bienes y servicios de acuerdo al rubro representado, logrando la internacionalización bajo sus diversas ventajas competitivas en el mercado. Las exportaciones del sector agropecuario en el primer t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Altamirano, Shiara Estrella, Oria Cuadros , Lorena Thalya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Comercio internacional
Logística
Arrendamiento
Exports
International trade
Supply
Logistics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El comercio exterior ha tomado un rol importante para las empresas, ya que permite importar o exportar bienes y servicios de acuerdo al rubro representado, logrando la internacionalización bajo sus diversas ventajas competitivas en el mercado. Las exportaciones del sector agropecuario en el primer trimestre del año 2023 no han alcanzado la proyección esperada por el BCRP, de 2.2%, debido al impacto de las condiciones climáticas a la producción de los diversos productos. Las exportaciones de mandarina de la empresa han alcanzado el 1.47% de las exportaciones peruanas, no llegando a las ventas esperadas debido a la falta de producción y negociaciones erróneas. Debido a ello, el presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de una propuesta de mejora de la cadena logística actual con la finalidad de demostrar si la diversificación de las empresas productoras y el arrendamiento de tierras agrícolas es óptima para su proceso de exportación, analizando las variables de costo, viabilidad, impactos y plazos de desarrollo. El presente trabajo de investigación utiliza una metodología mixta, es decir tanto cualitativa, por las entrevistas, fuentes bibliográficas y bases teóricas, como cuantitativa por la propuesta de inversión relacionada a la alternativa seleccionada. Finalmente, se concluye que la diversificación de las empresas productoras y el arrendamiento de tierras agrícolas es el adecuado para lograr mejorar la cadena logística de la empresa, puesto que este representa una ventaja competitiva en liderazgo en costos, en la verificación de calidad de los frutos cosechados a exportar, logrando a obtener una mejor sostenibilidad y rentabilidad para sus socios agricultores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).