La regulación de la propiedad intelectual peruana y su impacto en el proceso de importación de medicamentos de origen estadounidense durante el período 2017-2022
Descripción del Articulo
La propiedad intelectual o los derechos de propiedad intelectual se relacionan con la creación y protección de la invención, el cual ha sido muy solicitado en los últimos años, debido al aumento de atención y venta de medicamentos en la salud pública y privada tras la aparición y tratamientos de div...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669517 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Propiedad intelectual Patentes Acuerdos sobre los ADPIC Tratado de Libre Comercio Medicines Intellectual property Patents TRIPS Agreement Free Trade Agreement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La propiedad intelectual o los derechos de propiedad intelectual se relacionan con la creación y protección de la invención, el cual ha sido muy solicitado en los últimos años, debido al aumento de atención y venta de medicamentos en la salud pública y privada tras la aparición y tratamientos de diversas enfermedades. Las relaciones comerciales que involucra tratados y acuerdos han proporcionado al Perú un mayor acceso a diferentes productos solicitados de emergencia, tal es el caso de los productos de medicamentos. En consecuencia, el Perú ha logrado incrementar su cifra en las importaciones de medicamentos de marca o genéricos contando con ello los derechos de propiedad de estas. Considerando la relevancia que ha tomado este producto durante estos tiempos, esta investigación se direcciona en el análisis de la regulación de la propiedad intelectual peruana y su impacto en el proceso de importación de medicamentos de origen estadounidense, durante el periodo 2017-2022, tomando en cuenta las patentes, Acuerdos sobre los ADPIC y TLC Perú-EUA. El estudio hace uso de un enfoque cualitativo, diseño fundamentado en su teoría y alcance descriptivo, se recopiló toda la información por medio del desarrollo de diez entrevistas estructuradas a los representantes de importadoras de medicamentos, entidades privadas y públicas, y expertos en el tema de investigación estudiada. A partir de los resultados señalan que la propiedad intelectual o derechos de propiedad intelectual resaltan el uso de protección de los productos de la salud, permitiendo un mayor comercio de ello, reflejado en los medicamentos de importación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).