Factores que influyen en el nivel de exportaciones de aceite de pescado con partida arancelaria 1504.2010.00 entre Perú y la República Popular de China durante el período 2007-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de encontrar los factores que influyen en la exportación de aceite de pescado (1540201000) a China, durante los años 2007 al 2017. Por tal motivo, se analizó todos los factores que se consideraron influyente al tema, siendo estas: las Medidas Sanitaria...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | China Aceite de pescado Tratado de libre comercio Acuerdos comerciales Medidas sanitarias Valor FOB Fenómeno ambiental Fish oil Free Trade Agreement Trade agreements Sanitary and phytosanitary measures FOB value Environmental phenomena |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de encontrar los factores que influyen en la exportación de aceite de pescado (1540201000) a China, durante los años 2007 al 2017. Por tal motivo, se analizó todos los factores que se consideraron influyente al tema, siendo estas: las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el Valor FOB y los Fenómenos Ambientales-El Niño. Debido a esto, se investigó sobre las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias presentadas por China, para poder exportar y entrar a su país con este producto, ya que debido al Tratado de Libre Comercio, en el 2010, este tipo de medidas fueron más rigurosas, lo cual fue una barrera comercial para los exportadores porque eran nuevos requerimientos por obtener. Así también, se revisaron los valores FOB exportados a China del aceite de pescado, que vienen influenciados por la poca o la mucha producción de dicho producto, dependiendo de la temporada. Además, se analizó el impacto que causan ciertos fenómenos ambientales, tales como el Niño, que afecta directamente a la producción, a la biomasa de la anchoveta y su consecuencia con las exportaciones al mercado de China. Para la realización de esta proyecto, se utilizó el método de investigación cualitativo, tomando en cuenta información de expertos relacionado al tema de empresas exportadoras de aceite de pescado a China, y entidades como IMARPE, SANIPES y la Sociedad Nacional de Pesquería, con la finalidad de poder obtener una información más confiable para el desarrollo de la tesis, así mismo se utilizaron herramientas metodológicas como datos estadísticos de SUNAT y MINCETUR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).