Adecuación nutricional de la prescripción médica en pacientes pediátricos atendidos en el periodo febrero-mayo 2011 en el Instituto Nacional Cardiovascular, Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los niños con cardiopatías congénitas tienen un riesgo elevado de desnutrición debido al aumento de sus necesidades nutricionales y a la complejidad de su patología A la luz de esta condición, se ha analizado si la dieta prescrita por el personal médico cubre sus requerimientos. Objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/579619 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/579619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Necesidades nutricionales Dietética Malnutrición Niños Pediatría Nutrición Tesis |
Sumario: | Introducción: Los niños con cardiopatías congénitas tienen un riesgo elevado de desnutrición debido al aumento de sus necesidades nutricionales y a la complejidad de su patología A la luz de esta condición, se ha analizado si la dieta prescrita por el personal médico cubre sus requerimientos. Objetivo: Determinar la adecuación nutricional de la dieta prescrita del paciente pediátrico cardiópata atendido en el Instituto Nacional Cardiovascular, en el periodo Febrero-Mayo 2011. Materiales y métodos: Metodología cuantitativa y diseño prospectivo transversal. El estudio incluyó 56 niños menores de 5 años con cardiopatía congénita. Se registró de forma diaria la dieta prescrita por el médico y se calculó el aporte nutricional de esta. Se calculó el requerimiento nutricional de cada niño y se obtuvo la adecuación nutricional de Calorías, Proteínas, Grasas, Carbohidrato, Calcio y Hierro. Resultados: De los 56 pacientes, 31 eran niños y 25 eran niñas. La cardiopatía congénita con flujo pulmonar aumentado fue la que presentó mayor prevalencia (27 niños). 19 pacientes presentaron Desnutrición y 16 Riesgo de Desnutrición. En los pacientes con cardiopatía congénita acianótica con flujo pulmonar normal o disminuido se halló la prevalencia más alta de Desnutrición (5 pacientes) y en los pacientes con cardiopatía cianótica con flujo pulmonar aumentado se halló la prevalencia más alta de Riesgo de Desnutrición (6 pacientes). El porcentaje de adecuación de Calorías, Grasas y Hierro no fue mayor a 75% en ninguna de las cardiopatías o grupos etáreos. Conclusiones: No se cubren de forma adecuada (>75%) los requerimientos de Calorías, Grasas y Hierro, los niños de 0 a 6 meses con cardiopatía congénita cianótica con flujo pulmonar aumentado son los que muestran un menor porcentaje de adecuación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).