Análisis de los Repos como mecanismo de Generación de Liquidez del Banco Central de Reserva del Perú. Caso “Reactiva Perú”

Descripción del Articulo

En el marco de la pandemia producida por la Covid-19, los distintos Gobiernos reaccionaron con diferentes medidas sanitarias, sociales y económicas. El Estado peruano, dentro de sus políticas de reactivación económica crea el programa Reactiva Perú con el propósito de crear un fondo de inversión que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Vassallo, Renzo, Mendoza Atusparia, Carlos Pedro, Ramos Flores, Santiago Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política economía
Sistema financiero
Reactiva Perú
Political economy
Finance system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el marco de la pandemia producida por la Covid-19, los distintos Gobiernos reaccionaron con diferentes medidas sanitarias, sociales y económicas. El Estado peruano, dentro de sus políticas de reactivación económica crea el programa Reactiva Perú con el propósito de crear un fondo de inversión que permita a las diferentes empresas cubrir sus pérdidas. Gracias a este, un gran porcentaje del sector privado pudo acceder a esquemas de financiamiento a muy bajas tasas de interés. Este esquema responde a una política económica anticíclica con efectos positivos para la economía nacional. En este estudio, se analiza el uso por parte del Banco Central de Reserva del Perú de las operaciones repo para otorgar financiamiento como política anticíclica que frenaría los efectos económicos negativos producto de la pandemia durante el periodo 2020-2021. Para ello, se analiza en un primer momento cómo se ha implementado las operaciones repos de carteras de crédito con garantías del Gobierno a través del programa Reactiva Perú. Luego, se busca comparar el resultado de este programa con otros similares que se han aplicado en la región latinoamericana. Finalmente, se analiza cómo participa el sistema financiero actual en este programa. La principal conclusión a la que llega esta investigación es que sí existe una relación positiva entre esta política económica anticíclica y la recuperación macroeconómica peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).