Sañi, salsa de ají con un toque de castaña

Descripción del Articulo

En los últimos diez años, el Perú ha impulsado su gastronomía a altos niveles de competencia mundial. Hoy en día, es reconocido por tener una gastronomía diversa y deliciosa. Asimismo, a la comida tradicional peruana se le acompaña con cremas y ajíes que cambian el sabor de la comida y es aceptable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquera Calizaya, Marisedt Del Rosario, Chuquipiondo Amézquita, Luis Alfonso, Espinoza Vega, Vicente, Espinoza Cabrera, Alex Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización de productos
Industria alimentaria
Administración de procesos
Creación de empresas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos diez años, el Perú ha impulsado su gastronomía a altos niveles de competencia mundial. Hoy en día, es reconocido por tener una gastronomía diversa y deliciosa. Asimismo, a la comida tradicional peruana se le acompaña con cremas y ajíes que cambian el sabor de la comida y es aceptable para el paladar peruano. Por ello, se concluye que, el peruano tiene gustos muy exigentes (“Es muy Sibarita”). Tras esta problemática, surge SAÑI, una crema de ají con un toque de castañas que se diferencia de otras cremas por su sabor exótico y único en el mercado el cual tiene como objetivo satisfacer esa necesidad de sabores nuevos en la comida peruana. Asimismo, se explica que se ha realizado una alianza estratégica con un distribuidor que proporciona productos a la cadena de tiendas “TAMBO” el cual será de soporte para que las ventas proyectadas se cumplan. El equipo de SAÑI está conformado por un grupo de estudiantes de la UPC, quienes tienen plena certeza que el proyecto tendrá éxito ya que este producto no existe en el mercado actualmente; lo cual contribuye al desarrollo del sector alimentos y agricultura. Al analizar el proyecto en el aspecto financiero, se comprueba que el proyecto es atractivo ya que tiene una tasa de retorno del 42% recuperando lo invertido en dos años, cuatro meses y 15 días. Además de tener un Valor Presente Neto de S/ 387,701.60
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).