Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo
Descripción del Articulo
Como resultado de diversas iniciativas separadas de investigación durante las décadas pasadas, la selva amazónica sur-oriental del Perú es hoy considerada la región poseedora de los mayores valores de diversidad biológica del planeta. Sin embargo, es aún muy pequeño el número de localidades en base...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273381 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis Arquitectura Proyectos arquitectónicos Edificios educativos Centro de investigación |
id |
UUPC_9ec33b0e596a62c4bab9f1b03d6ad978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273381 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo |
title |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo |
spellingShingle |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo Seminario Butrich, Militza Tesis Arquitectura Proyectos arquitectónicos Edificios educativos Centro de investigación |
title_short |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo |
title_full |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo |
title_fullStr |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo |
title_full_unstemmed |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo |
title_sort |
Centro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamo |
author |
Seminario Butrich, Militza |
author_facet |
Seminario Butrich, Militza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Graña, Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seminario Butrich, Militza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tesis Arquitectura Proyectos arquitectónicos Edificios educativos Centro de investigación |
topic |
Tesis Arquitectura Proyectos arquitectónicos Edificios educativos Centro de investigación |
description |
Como resultado de diversas iniciativas separadas de investigación durante las décadas pasadas, la selva amazónica sur-oriental del Perú es hoy considerada la región poseedora de los mayores valores de diversidad biológica del planeta. Sin embargo, es aún muy pequeño el número de localidades en base a las cuales se ha logrado reunir esta información. Este proyecto contempla una nueva estrategia de conservación de nuestros recursos naturales mediante la construcción de un complejo que albergue estaciones científicas con hospedaje tanto para científicos como para estudiantes universitarios y escolares. De esta manera profesionales de distintas áreas de ciencias naturales y sociales desarrollarán proyectos de investigación y actividades de educación ambiental, con el fin de estimular el interés por la conservación de la flora y fauna del área reservada Tambopata – Candamo. El proyecto contempla la participación activa de los miembros de las comunidades locales, siendo ellos importantes interpretes naturalistas e instructores de campo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:05:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:05:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273381 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273381 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/1/MSeminario.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/4/MSeminario.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/9/MSeminario.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/6/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/7/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/8/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34652eaf9fd84266906e28b43faa06d1 133a47b8c3fe048b6e10592fcb0d0e85 58ca8ac95872d258e486b17ef29f6245 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1840360097906163712 |
spelling |
4d08925db6867923bd35ff7d7554c3a4300Graña, Antonioaf23cbd9f8bc2dda5eb84a3bb5bc2875500Seminario Butrich, Militza2013-03-19T14:05:26Z2013-03-19T14:05:26Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273381Como resultado de diversas iniciativas separadas de investigación durante las décadas pasadas, la selva amazónica sur-oriental del Perú es hoy considerada la región poseedora de los mayores valores de diversidad biológica del planeta. Sin embargo, es aún muy pequeño el número de localidades en base a las cuales se ha logrado reunir esta información. Este proyecto contempla una nueva estrategia de conservación de nuestros recursos naturales mediante la construcción de un complejo que albergue estaciones científicas con hospedaje tanto para científicos como para estudiantes universitarios y escolares. De esta manera profesionales de distintas áreas de ciencias naturales y sociales desarrollarán proyectos de investigación y actividades de educación ambiental, con el fin de estimular el interés por la conservación de la flora y fauna del área reservada Tambopata – Candamo. El proyecto contempla la participación activa de los miembros de las comunidades locales, siendo ellos importantes interpretes naturalistas e instructores de campo.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTesisArquitecturaProyectos arquitectónicosEdificios educativosCentro de investigaciónCentro de investigación científico en la reserva Tambopata - Candamoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-17T16:56:14ZComo resultado de diversas iniciativas separadas de investigación durante las décadas pasadas, la selva amazónica sur-oriental del Perú es hoy considerada la región poseedora de los mayores valores de diversidad biológica del planeta. Sin embargo, es aún muy pequeño el número de localidades en base a las cuales se ha logrado reunir esta información. Este proyecto contempla una nueva estrategia de conservación de nuestros recursos naturales mediante la construcción de un complejo que albergue estaciones científicas con hospedaje tanto para científicos como para estudiantes universitarios y escolares. De esta manera profesionales de distintas áreas de ciencias naturales y sociales desarrollarán proyectos de investigación y actividades de educación ambiental, con el fin de estimular el interés por la conservación de la flora y fauna del área reservada Tambopata – Candamo. El proyecto contempla la participación activa de los miembros de las comunidades locales, siendo ellos importantes interpretes naturalistas e instructores de campo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALMSeminario.pdfMSeminario.pdfapplication/pdf9579577https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/1/MSeminario.pdf34652eaf9fd84266906e28b43faa06d1MD51trueTEXTMSeminario.pdf.txtMSeminario.pdf.txtExtracted Texttext/plain142335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/4/MSeminario.pdf.txt133a47b8c3fe048b6e10592fcb0d0e85MD54falseTHUMBNAILMSeminario.pdf.jpgMSeminario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16410https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/9/MSeminario.pdf.jpg58ca8ac95872d258e486b17ef29f6245MD59falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/6/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD56falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/7/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273381/8/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58false10757/273381oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733812025-07-31 03:45:52.075Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
12.980884 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).