Propuesta de mejora del proceso comercial en la gestión de pedidos para impulsar la competitividad de Corporación Diferpa S.A.C

Descripción del Articulo

A partir del periodo del 2023 y lo que va del año 2024, se ha presentado un problema crítico en lo que respecta a la gestión de pedidos, lo cual ha tenido un impacto significativo en los ingresos y, por ende, competitividad en el mercado de Corporación Diferpa S.A.C. Por ello, el presente trabajo ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Lima, Nicol Briguitte, Requejo Paredes, Ana Flavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Proceso comercial
Competitividad
Inventario
Management
Commercial process
Competitiveness
Inventory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A partir del periodo del 2023 y lo que va del año 2024, se ha presentado un problema crítico en lo que respecta a la gestión de pedidos, lo cual ha tenido un impacto significativo en los ingresos y, por ende, competitividad en el mercado de Corporación Diferpa S.A.C. Por ello, el presente trabajo tiene como finalidad determinar una propuesta de mejora del proceso comercial en la gestión de pedidos, de manera que esta permita impulsar la competitividad de la empresa. Para llevar a cabo dicha propuesta, se inició identificando elementos claves de la situación problemática con su respectiva justificación. Asimismo, a lo largo del trabajo se ha desarrollado el análisis de una serie de herramientas de gestión de procesos que han permitido identificar alternativas de solución, revisando antecedentes de investigaciones relacionadas con nuestras variables e identificando teorías y/o modelos vigentes que nos permitan realizar un análisis con mayor profundidad. Finalmente, se realizó una comparación entre las alternativas propuestas, identificando ventajas y desventajas que estas conllevan, su factibilidad y viabilidad e implicancias de la decisión en la organización como financieras, administrativas, estratégicas, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).