Carencias y Limitaciones del Ius Variandi en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo versa a partir del análisis de la Resolución de Intendencia N° 273-2022-SUNAFIL/IRE-AQP, mediante la cual se estableció que, ante un cambio de la locación de trabajo, el empleador debe contar con argumentos razonables y objetivos para ejecutar tal modificación o alteración en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Pighi, Julia Elena, Roque Paz Soldan, Niurcka Yadhira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ius variandi
Condiciones del trabajo
Relación laboral
Carencias
Límites
Principios
Tipología
Arbitrariedad
Propuesta modificatoria
work conditions
Labor relationship
Deficiencies
Limits
Principles
Typology
Arbitrariness
Amending proposal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo versa a partir del análisis de la Resolución de Intendencia N° 273-2022-SUNAFIL/IRE-AQP, mediante la cual se estableció que, ante un cambio de la locación de trabajo, el empleador debe contar con argumentos razonables y objetivos para ejecutar tal modificación o alteración en las condiciones de trabajo, asimismo, antes de implementar algún cambio debe ser previamente informado al trabajador, quien tiene el derecho de conocer cuáles son las razones que justifican un cambio en las condiciones de trabajo. La materia jurídica del caso del presente trabajo de investigación se centra en analizar las limitaciones y carencias que existen entorno a la figura del ius variandi en el Perú. Para ello, se recurrió a diversas fuentes académicas y jurídicas como libros, artículos y normativa, las cuales nos han permitido conocer qué es el ius variandi, su tipología, sus carencias y limitaciones en la regulación peruana; y la problemática que existe al contar con una regulación lacónica; es decir, una regulación escueta, lo cual genera una comprensión incompleta sobre el ius variandi para su debida aplicación. Bajo este contexto, hemos observado que el ius variandi no está debidamente regulado en nuestra normativa laboral, lo cual ha traído consigo que las partes que conforman una relación laboral no conozcan cuales son las clases y límites que existen entorno al ejercicio del ius variandi. Por ello, a modo de sugerencia, hemos planteado una propuesta modificatoria normativa con el objetivo de cubrir las carencias regulatorias que existen actualmente con relación al ius variandi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).