Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se muestra el plan de negocios de una empresa audiovisual situada en el distrito de Jesús María en Lima – Perú, orientada a ofrecer servicios y productos a las personas naturales y medianas empresas. Se empieza con la descripción de la empresa, definiendo quienes somos, visión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/609441 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/609441 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Plan de negocio Empresa audiovisual Google Forms Marketing online |
| id |
UUPC_9dfe0a48153aa22d7f14fa0daf1e27ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/609441 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú |
| title |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú |
| spellingShingle |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú Causillas Aquino, Zarita Plan de negocio Empresa audiovisual Google Forms Marketing online |
| title_short |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú |
| title_full |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú |
| title_fullStr |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú |
| title_sort |
Plan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perú |
| author |
Causillas Aquino, Zarita |
| author_facet |
Causillas Aquino, Zarita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Aramayo, Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Causillas Aquino, Zarita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio Empresa audiovisual Google Forms Marketing online |
| topic |
Plan de negocio Empresa audiovisual Google Forms Marketing online |
| description |
En el presente trabajo se muestra el plan de negocios de una empresa audiovisual situada en el distrito de Jesús María en Lima – Perú, orientada a ofrecer servicios y productos a las personas naturales y medianas empresas. Se empieza con la descripción de la empresa, definiendo quienes somos, visión, misión, valores, objetivos y metas, definiendo en forma general en esta etapa al público objetivo. Luego se realiza el estudio de mercado, identificando en detalle al público objetivo y definiendo el mercado disponible y efectivo para el cálculo del tamaño de la muestra de estudio, paralelamente se elabora un cuestionario virtual, utilizando la herramienta Google Forms, para recabar el grado de interés respecto a los servicios que se brindaran. Respecto al proceso estratégico, se realizó un análisis del sector externo (macro entorno y micro entorno), confirmando al sector audiovisual como un ente en constante crecimiento dado su relación con las nuevas tecnologías; lo que le da categoría de un sector generador de empleo directo; especialmente en los jóvenes. Del análisis del sector competitivo a través de las 5 fuerzas de Porter, se determinó que la rivalidad entre los competidores actuales se manifiesta en una pugna por conseguir una posición privilegiada en el sector, el peso o grado en que nos afecta su actuar es medio – bajo, debido a que por el momento no hay ventajas competitivas muy diferenciadas, sin embargo el riesgo es medio – alto en el caso de asociación entre ellas. En lo que respecta a los clientes empresas, su poder de negociación es medio – alto, debido al volumen de compra, a la gran oferta y mediana demanda en el distrito donde empezara nuestro negocio. Se culminó este análisis estratégico con una matriz FODA y presentando las estrategias que de ahí se generaban, junto con las estrategias generales de Porter, factibles de implementar en el sector. En el capítulo del plan comercial y de marketing, se detalla la propuesta de proyección de ventas y servicios prestados en detalle a los dos segmentos que se atenderán, siendo la tendencia en aumentar progresivamente los servicios y productos dirigidos a empresa y disminuir poco a poco los servicios dirigidos a personas. En el plan de marketing, se separan las estrategias de marketing offline (clásico con las 4P’s) con las estrategias de marketing online, debido a que el público objetivo está más tiempo consumiendo los servicios en Internet que los medios de comunicación tradicionales (TV, radio, prensa, etc.). En el plan de operaciones se identificó el lugar de ubicación de la empresa, dimensiones por áreas de trabajo y se estableció los flujos de trabajo, a fin que todos los socios conozcan sus funciones, en cuanto a los procesos se detalló las actividades que involucran la pre producción, la producción y la post producción. En el plan de organización y recursos humanos, se estableció un organigrama simple con un gerente, una ejecutiva financiera y tres puestos de línea (directora y fotógrafa, productora y diseñadora gráfica) definiendo cada puesto y estableciendo una estructura salaria moderada en un inicio, tal como se podrá apreciar en la planilla de sueldos respectiva. En los planes financiero y evaluación de riesgo, se presentó en detalle los presupuestos operativos, financieros (flujo de caja proyectado), estructura de capital y los estados financieros proyectados, finalmente se evaluó todo con los indicadores VAN, TIR, PAY BACK y BENEFICIO COSTO, siendo los resultados positivos y alentadores para el negocio; en cuanto a la evaluación de riesgos se hizo el análisis de sensibilidad respectivo para dos variables. Finalmente se presentó los aspectos formales de constitución de la empresa, las conclusiones y recomendaciones respectivas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-05-16T01:27:29Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-05-16T01:27:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/609441 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/609441 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/1/causillas_az.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/2/causillas_az.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/3/Formato_autorizaci%c3%b3n_causillas_az.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/4/causillas_az.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/6/causillas_az.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_causillas_az.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/10/causillas_az.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/11/causillas_az.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/12/Formato_autorizaci%c3%b3n_causillas_az.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1d25afa354f3a9351574a6212fc189e 898ebd03c8f32393a1b08a53a226b6de f2ed3537abc0a28ef0340f3c114a11a1 867bf28c0a3714ec9b38a5e6238dcca5 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 237f53b9bb9bc22ec79b855f09847c3a 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 90f7b7e04ce28b2c4ce0d05284e42ef3 2eb17054b9fa2bb440742197a84fa8c4 f7783962bff6998d4fa68471b9668c81 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065314192687104 |
| spelling |
Aramayo, Armando3fb17aacf03b4431baf8dae07871a15e-1Causillas Aquino, Zarita2016-05-16T01:27:29Z2016-05-16T01:27:29Z2015-07-01http://hdl.handle.net/10757/609441En el presente trabajo se muestra el plan de negocios de una empresa audiovisual situada en el distrito de Jesús María en Lima – Perú, orientada a ofrecer servicios y productos a las personas naturales y medianas empresas. Se empieza con la descripción de la empresa, definiendo quienes somos, visión, misión, valores, objetivos y metas, definiendo en forma general en esta etapa al público objetivo. Luego se realiza el estudio de mercado, identificando en detalle al público objetivo y definiendo el mercado disponible y efectivo para el cálculo del tamaño de la muestra de estudio, paralelamente se elabora un cuestionario virtual, utilizando la herramienta Google Forms, para recabar el grado de interés respecto a los servicios que se brindaran. Respecto al proceso estratégico, se realizó un análisis del sector externo (macro entorno y micro entorno), confirmando al sector audiovisual como un ente en constante crecimiento dado su relación con las nuevas tecnologías; lo que le da categoría de un sector generador de empleo directo; especialmente en los jóvenes. Del análisis del sector competitivo a través de las 5 fuerzas de Porter, se determinó que la rivalidad entre los competidores actuales se manifiesta en una pugna por conseguir una posición privilegiada en el sector, el peso o grado en que nos afecta su actuar es medio – bajo, debido a que por el momento no hay ventajas competitivas muy diferenciadas, sin embargo el riesgo es medio – alto en el caso de asociación entre ellas. En lo que respecta a los clientes empresas, su poder de negociación es medio – alto, debido al volumen de compra, a la gran oferta y mediana demanda en el distrito donde empezara nuestro negocio. Se culminó este análisis estratégico con una matriz FODA y presentando las estrategias que de ahí se generaban, junto con las estrategias generales de Porter, factibles de implementar en el sector. En el capítulo del plan comercial y de marketing, se detalla la propuesta de proyección de ventas y servicios prestados en detalle a los dos segmentos que se atenderán, siendo la tendencia en aumentar progresivamente los servicios y productos dirigidos a empresa y disminuir poco a poco los servicios dirigidos a personas. En el plan de marketing, se separan las estrategias de marketing offline (clásico con las 4P’s) con las estrategias de marketing online, debido a que el público objetivo está más tiempo consumiendo los servicios en Internet que los medios de comunicación tradicionales (TV, radio, prensa, etc.). En el plan de operaciones se identificó el lugar de ubicación de la empresa, dimensiones por áreas de trabajo y se estableció los flujos de trabajo, a fin que todos los socios conozcan sus funciones, en cuanto a los procesos se detalló las actividades que involucran la pre producción, la producción y la post producción. En el plan de organización y recursos humanos, se estableció un organigrama simple con un gerente, una ejecutiva financiera y tres puestos de línea (directora y fotógrafa, productora y diseñadora gráfica) definiendo cada puesto y estableciendo una estructura salaria moderada en un inicio, tal como se podrá apreciar en la planilla de sueldos respectiva. En los planes financiero y evaluación de riesgo, se presentó en detalle los presupuestos operativos, financieros (flujo de caja proyectado), estructura de capital y los estados financieros proyectados, finalmente se evaluó todo con los indicadores VAN, TIR, PAY BACK y BENEFICIO COSTO, siendo los resultados positivos y alentadores para el negocio; en cuanto a la evaluación de riesgos se hizo el análisis de sensibilidad respectivo para dos variables. Finalmente se presentó los aspectos formales de constitución de la empresa, las conclusiones y recomendaciones respectivas.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlan de negocioEmpresa audiovisualGoogle FormsMarketing onlinePlan de negocios de un nuevo estudio de servicios audiovisuales en el distrito de Jesús María, Lima – Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-01T00:00:00ZEn el presente trabajo se muestra el plan de negocios de una empresa audiovisual situada en el distrito de Jesús María en Lima – Perú, orientada a ofrecer servicios y productos a las personas naturales y medianas empresas. Se empieza con la descripción de la empresa, definiendo quienes somos, visión, misión, valores, objetivos y metas, definiendo en forma general en esta etapa al público objetivo. Luego se realiza el estudio de mercado, identificando en detalle al público objetivo y definiendo el mercado disponible y efectivo para el cálculo del tamaño de la muestra de estudio, paralelamente se elabora un cuestionario virtual, utilizando la herramienta Google Forms, para recabar el grado de interés respecto a los servicios que se brindaran. Respecto al proceso estratégico, se realizó un análisis del sector externo (macro entorno y micro entorno), confirmando al sector audiovisual como un ente en constante crecimiento dado su relación con las nuevas tecnologías; lo que le da categoría de un sector generador de empleo directo; especialmente en los jóvenes. Del análisis del sector competitivo a través de las 5 fuerzas de Porter, se determinó que la rivalidad entre los competidores actuales se manifiesta en una pugna por conseguir una posición privilegiada en el sector, el peso o grado en que nos afecta su actuar es medio – bajo, debido a que por el momento no hay ventajas competitivas muy diferenciadas, sin embargo el riesgo es medio – alto en el caso de asociación entre ellas. En lo que respecta a los clientes empresas, su poder de negociación es medio – alto, debido al volumen de compra, a la gran oferta y mediana demanda en el distrito donde empezara nuestro negocio. Se culminó este análisis estratégico con una matriz FODA y presentando las estrategias que de ahí se generaban, junto con las estrategias generales de Porter, factibles de implementar en el sector. En el capítulo del plan comercial y de marketing, se detalla la propuesta de proyección de ventas y servicios prestados en detalle a los dos segmentos que se atenderán, siendo la tendencia en aumentar progresivamente los servicios y productos dirigidos a empresa y disminuir poco a poco los servicios dirigidos a personas. En el plan de marketing, se separan las estrategias de marketing offline (clásico con las 4P’s) con las estrategias de marketing online, debido a que el público objetivo está más tiempo consumiendo los servicios en Internet que los medios de comunicación tradicionales (TV, radio, prensa, etc.). En el plan de operaciones se identificó el lugar de ubicación de la empresa, dimensiones por áreas de trabajo y se estableció los flujos de trabajo, a fin que todos los socios conozcan sus funciones, en cuanto a los procesos se detalló las actividades que involucran la pre producción, la producción y la post producción. En el plan de organización y recursos humanos, se estableció un organigrama simple con un gerente, una ejecutiva financiera y tres puestos de línea (directora y fotógrafa, productora y diseñadora gráfica) definiendo cada puesto y estableciendo una estructura salaria moderada en un inicio, tal como se podrá apreciar en la planilla de sueldos respectiva. En los planes financiero y evaluación de riesgo, se presentó en detalle los presupuestos operativos, financieros (flujo de caja proyectado), estructura de capital y los estados financieros proyectados, finalmente se evaluó todo con los indicadores VAN, TIR, PAY BACK y BENEFICIO COSTO, siendo los resultados positivos y alentadores para el negocio; en cuanto a la evaluación de riesgos se hizo el análisis de sensibilidad respectivo para dos variables. Finalmente se presentó los aspectos formales de constitución de la empresa, las conclusiones y recomendaciones respectivas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALcausillas_az.pdfcausillas_az.pdfapplication/pdf4043995https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/1/causillas_az.pdfc1d25afa354f3a9351574a6212fc189eMD51truecausillas_az.epubcausillas_az.epubapplication/epub3997483https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/2/causillas_az.epub898ebd03c8f32393a1b08a53a226b6deMD52false2085-06-01Formato_autorización_causillas_az.pdfFormato_autorización_causillas_az.pdfapplication/pdf272352https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/3/Formato_autorizaci%c3%b3n_causillas_az.pdff2ed3537abc0a28ef0340f3c114a11a1MD53false2085-06-01causillas_az.docxcausillas_az.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9545920https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/4/causillas_az.docx867bf28c0a3714ec9b38a5e6238dcca5MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTcausillas_az.pdf.txtcausillas_az.pdf.txtExtracted Texttext/plain181548https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/6/causillas_az.pdf.txt237f53b9bb9bc22ec79b855f09847c3aMD56falseFormato_autorización_causillas_az.pdf.txtFormato_autorización_causillas_az.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_causillas_az.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58false2085-06-01causillas_az.docx.txtcausillas_az.docx.txtExtracted texttext/plain135807https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/10/causillas_az.docx.txt90f7b7e04ce28b2c4ce0d05284e42ef3MD510falseTHUMBNAILcausillas_az.pdf.jpgcausillas_az.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26145https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/11/causillas_az.pdf.jpg2eb17054b9fa2bb440742197a84fa8c4MD511false2085-06-01Formato_autorización_causillas_az.pdf.jpgFormato_autorización_causillas_az.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg116566https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/609441/12/Formato_autorizaci%c3%b3n_causillas_az.pdf.jpgf7783962bff6998d4fa68471b9668c81MD512falseCONVERTED2_295407810757/609441oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6094412024-10-07 13:26:09.853Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).