Implicancias del Derecho a la Tutela Procesal y el Despido Arbitrario: Casación Laboral 13735-2016 Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en las repercusiones del derecho a la tutela procesal y el despido arbitrario, fundamentándose en el análisis de la sentencia correspondiente a la Casación Laboral 13735-2016 de Lima; la cuestión jurídica abordada implica la evaluación de la legalidad y el razonamiento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683610 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la tutela procesal Despido arbitrario Derechos laborales Primacía de la realidad Right to procedural protection Arbitrary dismissal Labor rights Primacy of reality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente estudio se enfoca en las repercusiones del derecho a la tutela procesal y el despido arbitrario, fundamentándose en el análisis de la sentencia correspondiente a la Casación Laboral 13735-2016 de Lima; la cuestión jurídica abordada implica la evaluación de la legalidad y el razonamiento detrás de la resolución que desestimó la demanda de nulidad y fraude por despido presentada por la trabajadora Barboza contra el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La investigación se adentra en la relación entre la tutela procesal y las decisiones respecto al despido arbitrario, destacando la distinción entre despido y extinción de contratos, y el rol de instituciones clave como el Poder Judicial, la SUNAFIL y el MTPE; además, se considera el impacto de la desactivación de programas estatales como el PRONAA, que al ser reemplazados por otros organismos, ocasiona que los trabajadores involucrados enfrenten la extinción de sus contratos y posibles despidos. En consecuencia, se concluye que para asegurar una protección efectiva de los derechos laborales es fundamental que las decisiones judiciales reflejen con precisión las circunstancias reales del despido y la situación del contrato del trabajador, evitando así que se emitan decisiones que, aunque correctas en teoría, puedan resultar injustas en la práctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).