Modelo de proceso para el seguimiento y control de proyectos de desarrollo de software en una empresa de soluciones TI

Descripción del Articulo

Actualmente, ni los proyectos dotados de una planificación excepcional, óptimos recursos e implementación rigurosa alcanzan automáticamente los resultados deseados. En todo ciclo de vida del proyecto surgen desafíos, problemas e incidentes y el gerente es responsable de mantener el control del proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Panta, Christopher Giusseppe, Tafur Palomino, Valerie Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software
Administración de proyectos informáticos
Diseño de sistemas
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Ingeniería de Sistemas de Información
Descripción
Sumario:Actualmente, ni los proyectos dotados de una planificación excepcional, óptimos recursos e implementación rigurosa alcanzan automáticamente los resultados deseados. En todo ciclo de vida del proyecto surgen desafíos, problemas e incidentes y el gerente es responsable de mantener el control del proyecto hasta el final. Para ello, las empresas enfocadas en el rubro de soluciones TI optan por implementar herramientas que cubran sus necesidades y que ayude al gerente en su esfuerzo para garantizar que el proyecto esté encauzado, medido y controlado. Una de las principales causas del porque los proyectos fracasan es por una falta de margen de reacción, la cual trae grandes consecuencias como los retrasos que poco a poco van acumulándose, una mala utilización de recursos o una toma de decisiones del todo errónea. Un control apropiado del proyecto es clave para que éste pueda cumplir los objetivos propuestos, ya que el control efectivo requiere esfuerzo y generalmente consume un 15% del esfuerzo total del proyecto. Según el último estudio anual realizado por Standish Group, el 84% de los proyectos sobrepasan el plazo planificado inicialmente, dando como resultado grandes pérdidas económicas. Así mismo, indica que uno de los factores más influyentes y que se ha manifestado desde hace más de 20 años, es que las empresas cuentan con controles débiles, como consecuencia, le resulta difícil al gerente saber el estado de avance del proyecto, dado que no se aplican técnicas y herramientas adecuadas para el control de los proyectos. Los procesos de monitoreo, evaluación y control comparan continuamente el desempeño real con el plan de implementación del proyecto. Si se encuentran variaciones negativas, se debe analizar su causa e identificar posibles acciones correctivas, es por ello que el presente proyecto tiene como principal propósito implementar un modelo de proceso de seguimiento y control de proyectos de desarrollo de software, que permita generar información relevante para la toma de decisiones frente a estos desvíos negativos en los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).