Análisis del Enfoque Basado en el Riesgo (EBR) aplicado para la detección de movimientos financieros atípicos relacionados al lavado de activos y financiamiento del terrorismo de las financieras especializadas en microfinanzas del Perú durante el 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la influencia del enfoque basado en el riesgo (EBR) en la detección de movimientos atípicos relacionados al lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El estudio está enfocado en las empresas financieras especializadas en microfinanzas del P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650440 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavado de activos Microfinanzas Sistema financiero Money laundering Microfinance Finance system |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar la influencia del enfoque basado en el riesgo (EBR) en la detección de movimientos atípicos relacionados al lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El estudio está enfocado en las empresas financieras especializadas en microfinanzas del Perú, para el cual se empleó el método hipotético deductivo y teoría fundamentada. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico que contiene los antecedentes y definiciones de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, operaciones inusuales y sospechosas, oficial de cumplimiento, sistema financiero y micro financiero, base regulatoria y los métodos aplicados. En el segundo capítulo, se explica el problema de investigación, así como la hipótesis y los objetivos planteados. En el tercer capítulo, se define el tipo y diseño de investigación, mediante un método hipotético deductivo y una teoría fundamentada. Asimismo, el diseño será descriptivo. En el cuarto capítulo, se definen las variables a emplearse, así como los instrumentos y técnicas que utilizaremos en la investigación. Por último, se explican las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).