¿Cómo la ley que prohíbe la publicidad en medios audiovisuales resolvió “El dilema del prisionero” para los productores de cigarrillos?

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo resolver la interrogante de ¿Cómo la Ley que prohíbe la publicidad en medios audiovisuales resolvió “El Dilema del Prisionero” para los productores de cigarrillos? Para ello, se explican teorías básicas que son usadas para llevar a término nuestro trabajo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpiste Rojas, Heidi Mirelli, Gutierrez Vasquez, Yoselyn Milagros, Silva León, Alfonso Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de Juegos
Publicidad
Medios de comunicación
Tabaco
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo resolver la interrogante de ¿Cómo la Ley que prohíbe la publicidad en medios audiovisuales resolvió “El Dilema del Prisionero” para los productores de cigarrillos? Para ello, se explican teorías básicas que son usadas para llevar a término nuestro trabajo de investigación en donde se explicará los conceptos de Teoría de Juegos, Equilibrio de Nash y el Dilema del Prisionero. Por otro lado, como metodología del trabajo de investigación se realizará una breve descripción del contexto histórico en el cual se encontraba la industria de productores de cigarrillos en Estados Unidos en la década de 1970, la cual es la época en donde las investigaciones médicas reportaron los efectos nocivos del consumo de tabaco para la salud de las personas. Por este motivo, el Gobierno Estadounidense decidió tomar medidas inmediatas y efectivas para cuidar la salud de la población implementando la ley de la prohibición de la publicidad en medios audiovisuales para este producto. Al analizar el impacto de esta ley en la situación de la Industria tabacalera se concluye que esta ley logró beneficiar a las compañías de la industria en mención puesto ocasionó que generen ahorros de publicidad y que estén constantemente compitiendo por lograr que consumidores de tabaco decidan optar por consumir otra marca de tabaco
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).