Asociación entre la exposición a diferentes fuentes de publicidad sobre el uso de cigarrillos convencionales en adolescentes peruanos 2019

Descripción del Articulo

Objetivos. Evaluar la asociación entre la exposición a diferentes fuentes de publicidad de tabaco, y el consumo de cigarrillos convencionales en adolescentes peruanos. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal de datos secundarios de la Global Youth Tobacco Survey (GYTS) 2019 de Perú. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Llerena, Maria Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3617
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabaquismo
Publicidad
Publicidad de Productos Derivados del Tabaco
Escolares
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos. Evaluar la asociación entre la exposición a diferentes fuentes de publicidad de tabaco, y el consumo de cigarrillos convencionales en adolescentes peruanos. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal de datos secundarios de la Global Youth Tobacco Survey (GYTS) 2019 de Perú. La población constó en adolescentes entre 13 a 15 años. Se utilizaron modelos lineales de la familia Poisson para estimar razones de prevalencia junto con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%), que midieron la fuerza de asociación entre la exposición a fuentes de publicidad y el consumo de cigarrillos convencionales considerando posibles factores de confusión en el análisis ajustado. Resultados. Se analizaron los datos de 2083 adolescentes que tenían información sobre exposición a publicidad televisiva, 1092 a publicidad exterior y 2008 a publicidad online. Se observó que la exposición televisiva y online presentaron un incremento en la probabilidad de consumo de cigarrillos convencionales de 1.85 veces (IC 95%: 1.28-2.69; p=0.002) y 1.90 veces (IC 95%: 1.40-2.58; p<0.001), respectivamente. Conclusiones. La publicidad, promoción y patrocinio del tabaco (TAPS) a partir de medios televisivos y online están significativamente asociados al incremento de consumo de cigarrillos convencionales en adolescentes de 13 a 15 años. Por ello, es necesaria la implementación de prohibiciones integrales de TAPS en Perú enfocados en estos medios, para evitar que la industria tabacalera continúe introduciendo publicidad para fomentar el consumo de tabaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).