Proyecto de universidad para instituto tecnológico con la carrera de ingeniería mecatrónica
Descripción del Articulo
Según información estadística de SUNEDU, los postulantes a la carrera de ingeniería mecatrónica para Lima en el 2016 fueron de 2888, de los cuales el 44.63% no lograron ingresar por el número reducido de vacantes de las respectivas universidades, generándose una demanda insatisfecha. Asimismo, la ca...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625518 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería mecatrónica Universidades Enseñanza superior Formación profesional Dirección de Marketing y Gestión Comercial |
Sumario: | Según información estadística de SUNEDU, los postulantes a la carrera de ingeniería mecatrónica para Lima en el 2016 fueron de 2888, de los cuales el 44.63% no lograron ingresar por el número reducido de vacantes de las respectivas universidades, generándose una demanda insatisfecha. Asimismo, la carrera requiere de una alta inversión en infraestructura, por lo que se plantea elevar como universidad a un instituto tecnológico reconocido en Lima norte que dicta la carrera a nivel técnico, porque utiliza solo el 70% de su capacidad. Por otro lado, la competencia está conformada por 3 universidades con diferentes propuestas de valor. Luego del análisis externo del sector en base a PESTEL y Porter se validó una situación favorable para el proyecto de universidad. A través de un sondeo se validó la aceptación del proyecto de universidad, porque el 28.1% sí estarían dispuestos a estudiar en ella, mientras un 63.7% probablemente también estarían dispuestos. Además el 82.2% considera que estudiar la carrera permite tener mayores y mejores oportunidades laborales. La propuesta de valor a ofrecer será una carrera universitaria de calidad con la infraestructura, precios accesibles y prestigio. Se ha desarrollado una malla curricular con visión holística, un precio accesible, 4 canales de acercamiento al postulante y la promoción basada en el posicionamiento de marca, comunicación de la propuesta de valor y conversión de interesados a postulantes. El proyecto es rentable porque se obtuvo un VAN de S/. 295,666.54 y una TIR del 27%, lo que demostraría la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).