Investigación de Mercados - PE37 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El comunicador se vale de la investigación de mercados para dar origen a nuevos productos informativos, innovando y emprendiendo en la nueva era digital. El curso Investigación de Mercados plantea la oportunidad para descubrir lo que el mercado ofrece y las demandas insatisfechas del gr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680828 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PE37 |
| id |
UUPC_9c50a170ecb9d529bba96f8e43f5772d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680828 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
db2f71e6d23689fb8a7b2fae7e6d96f4500Súarez Campana, Germán Alberto2024-11-26T05:12:23Z2024-11-26T05:12:23Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/680828Descripción: El comunicador se vale de la investigación de mercados para dar origen a nuevos productos informativos, innovando y emprendiendo en la nueva era digital. El curso Investigación de Mercados plantea la oportunidad para descubrir lo que el mercado ofrece y las demandas insatisfechas del grupo objetivo, cubriendo las necesidades o problemas de un consumidor de productos comunicacionales a través de un proyecto en el cual se utilizarán las herramientas básicas de mercadeo. Por ello, el curso presta especial importancia al conocimiento y manejo de fuentes de información de mercados para el desarrollo óptimo de la labor de gestión de proyectos comunicacionales, los cuales dan pie para definir las estrategias para la toma de decisiones de los stakeholders (grupos de interés). Propósito: El curso Investigación de Mercados ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro comunicador, habilidades que permitan gestionar fuentes de información de mercados, tanto primarias como secundarias y además, elaborar estudios de investigación base para sentar los puentes de proyectos comunicativos, que hoy más que nunca el mercado laboral exige. El curso desarrolla la competencia general Razonamiento Cuantitativo (nivel 2), y la Competencia de Facultad de Gestión de Recursos (nivel 1). Tiene como requisito la asignatura Estadística para Comunicadores.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPE37Investigación de Mercados - PE37 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T05:12:23ZTHUMBNAILPE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.jpgPE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54384https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680828/3/PE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.jpg705b17809340405945476af96f034e4bMD53falseTEXTPE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.txtPE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain19842https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680828/2/PE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.txte8d2773a1e9fbbbff8b659d514867719MD52falseORIGINALPE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdfapplication/pdf21507https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680828/1/PE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf6fad0228d4fa964b940071f9963f24dbMD51true10757/680828oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6808282024-11-28 04:34:39.764Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 |
| title |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 |
| spellingShingle |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 Súarez Campana, Germán Alberto PE37 |
| title_short |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 |
| title_full |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 |
| title_fullStr |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 |
| title_full_unstemmed |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 |
| title_sort |
Investigación de Mercados - PE37 - 202301 |
| author |
Súarez Campana, Germán Alberto |
| author_facet |
Súarez Campana, Germán Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Súarez Campana, Germán Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PE37 |
| topic |
PE37 |
| description |
Descripción: El comunicador se vale de la investigación de mercados para dar origen a nuevos productos informativos, innovando y emprendiendo en la nueva era digital. El curso Investigación de Mercados plantea la oportunidad para descubrir lo que el mercado ofrece y las demandas insatisfechas del grupo objetivo, cubriendo las necesidades o problemas de un consumidor de productos comunicacionales a través de un proyecto en el cual se utilizarán las herramientas básicas de mercadeo. Por ello, el curso presta especial importancia al conocimiento y manejo de fuentes de información de mercados para el desarrollo óptimo de la labor de gestión de proyectos comunicacionales, los cuales dan pie para definir las estrategias para la toma de decisiones de los stakeholders (grupos de interés). Propósito: El curso Investigación de Mercados ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro comunicador, habilidades que permitan gestionar fuentes de información de mercados, tanto primarias como secundarias y además, elaborar estudios de investigación base para sentar los puentes de proyectos comunicativos, que hoy más que nunca el mercado laboral exige. El curso desarrolla la competencia general Razonamiento Cuantitativo (nivel 2), y la Competencia de Facultad de Gestión de Recursos (nivel 1). Tiene como requisito la asignatura Estadística para Comunicadores. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T05:12:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T05:12:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/680828 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/680828 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680828/3/PE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680828/2/PE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680828/1/PE37_Investigacion_de_Mercados_202301.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
705b17809340405945476af96f034e4b e8d2773a1e9fbbbff8b659d514867719 6fad0228d4fa964b940071f9963f24db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066096757538816 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).