Estudio bibliométrico de artículos científicos de Psicología sobre ansiedad durante la pandemia por COVID-19 de la base de datos Scielo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis bibliométrico de artículos científicos relacionados con la ansiedad como respuesta ante el estado de emergencia por el COVID-19. La base de datos Scielo para establecer información relevante y actualizada acerca de la ansiedad generad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro-Mendivil Urtecho, Jose Luis, Davila Mauricio, Alberto Andres, Romani Camino, Camila Francesca, Salinas Cardenas, Ursula Daniela, Yrivarren Brigneti, Athenas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
COVID-19
Psicología
Estudio bibliométrico
Anxiety
Psychology
Bibliometrics
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis bibliométrico de artículos científicos relacionados con la ansiedad como respuesta ante el estado de emergencia por el COVID-19. La base de datos Scielo para establecer información relevante y actualizada acerca de la ansiedad generada por la situación de emergencia por el COVID-19. Como primer paso, se realizó una búsqueda de la variable COVID-19 y ansiedad en la base de datos Scielo, encontrándose un total de 17 artículos, de los cuales quedan 9 artículos relacionados a temas de Psicología, los que conformaron la muestra del estudio. Luego, se realizó el análisis de datos pertinente de la información obtenida. Como resultados se evidencia que los estudios acerca de la ansiedad generada por el virus COVID-19 principalmente son cuantitativas (67%), con el resto siendo mixtas. Además, se pudo evidenciar artículos con aspectos incompletos debido a su rápida publicación por la emergencia. Finalmente, se concluye que, la bibliometría es una herramienta útil en el ámbito de las investigaciones científicas para comprender las tendencias generales de cómo se investigan ciertas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).