Programas “In-house” asesoría de imagen para empresas
Descripción del Articulo
El presente es un informe ejecutivo del desarrollo de programas In-House de asesoría de imagen para empresas ejecutado en determinados rubros del mercado. Estos programas fueron identificando las necesidades y problemas de varias empresas de contadores, abogados, cooperativas, seguros, inmobiliarias...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626277 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asesoría de imagen Imagen profesional Pequeñas y medianas empresas Exito profesional Imagen personal para el éxito Marca personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente es un informe ejecutivo del desarrollo de programas In-House de asesoría de imagen para empresas ejecutado en determinados rubros del mercado. Estos programas fueron identificando las necesidades y problemas de varias empresas de contadores, abogados, cooperativas, seguros, inmobiliarias y agencias de publicidad. Se aplicó a los equipos de trabajo constituido por hombres y mujeres entre 25 y 45 años que mantienen alto contacto con sus clientes. Esto ha permitido verificar que existe una necesidad en el mercado empresarial de obtener las herramientas para poder empoderar una imagen exitosa y confiable. Para la elaboración se utilizaron diferentes herramientas que fueron las siguientes: El pensamiento estratégico, que ayudó a analizar la parte creativa y las buenas ideas formuladas, así como la dirección estratégica que cumplió el rol de acciones concretas y el planeamiento estratégico en el proceso de definición de la misión y visión de lo que se quiere llegar ser en el futuro. Luego el plan de marketing permitió enfocar los objetivos, estrategias, definir el público objetivo, estudios estadísticos y proyección de ventas. Después se desarrolló el plan de operaciones y RR.HH., que sirvió para diseñar los diferentes procesos de políticas organizacionales y operacionales, calidad, planificación, mapa de procesos gestión y estructura de organigramas, así como la gestión y control entre otros. Por último, el plan económico que generó información para la correcta toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos estratégicos. En conclusión, el modelo de negocio es viable porque se ha utilizado todas las herramientas de validación y es un éxito para las empresas porque permite el desarrollo de habilidades blandas en comportamiento, apariencia, vestimenta y actitud, los cuales empoderan la imagen personal de los colaboradores y el éxito profesional. Asimismo, los programas de asesoría de imagen In-House tiene costos mínimos y ha logrado generar un valor diferenciado que ninguna competencia lo tiene. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).