Creación de una Dark Kitchen “Yescuk”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad poder constatar si la implementación de un modelo de negocio de reparto de dark kitchen, bajo la modalidad de reparto por delivery, logra un impacto positivo en los consumidores, de tal forma que nos permita poder acercarnos y poder eliminar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Ramos, Richard Luis, Gonzales Quijada , Eunice Penci, Jaime Arteaga, Virginia Paola, Stanbury Masias, Oscar Eugenio, Zarate Vela, Miguel Patrichs
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de negocio
Sostenible
Tiempo familiar
Delivery
Business model
Sustainable
Family time
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad poder constatar si la implementación de un modelo de negocio de reparto de dark kitchen, bajo la modalidad de reparto por delivery, logra un impacto positivo en los consumidores, de tal forma que nos permita poder acercarnos y poder eliminar ese tiempo que implica tener que salir de sus casas y perder tiempo valioso con sus familiares y/o amigos. Bajo esta premisa, se dio origen y desarrollo a la empresa “YesCuk”, un emprendimiento novedoso que vela por las necesidades del cliente en cuanto al ahorro de tiempo y compartir más en familia. Consideramos que tenemos el público objetivo para alcanzar el éxito del modelo de negocio. Para su comprobación, en primer lugar, se elaboró un estudio para entender la situación actual del consumidor y cuantos están dispuestos a adquirir nuestro producto. En segundo lugar, se recopilaron los datos necesarios para su posterior análisis, empleando herramientas que nos permitan la sostenibilidad del proyecto. Posteriormente, se elaboró un plan de marketing para la captación de clientes, respaldado por nuestros procesos operativos que culminan en la venta y la satisfacción de nuestros clientes. Finalmente, a través del estudio financiero, se buscó demostrar la viabilidad de los recursos, así como de los costos de producción que hagan sostenible el proyecto. A través del análisis de sensibilidad podremos sustentar que los retornos del proyecto son los correctos, generando la rentabilidad del emprendimiento “YesCuk” y por ende la generación de valor como el ahorro de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).