Plan de negocio para un espacio de trabajo colaborativo en San Isidro

Descripción del Articulo

El crecimiento estimado para el mercado mundial de espacios de coworking será de 17% para el año 2020, respecto del año anterior (Desmag, 2018), lo cual muestra el dinamismo de esta nueva forma de trabajar a nivel mundial. En el 2013 se registró la primera empresa de coworking en el Perú denominada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Davila, Melva Edith, Del Rio Navarro, Marco Antonio, Ferrari Torres, Jose Domingo Augusto, Sedano Pinto, Carla Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coworking
Espacio colaborativo
Capacitación
Collaborative spaces
Training
Descripción
Sumario:El crecimiento estimado para el mercado mundial de espacios de coworking será de 17% para el año 2020, respecto del año anterior (Desmag, 2018), lo cual muestra el dinamismo de esta nueva forma de trabajar a nivel mundial. En el 2013 se registró la primera empresa de coworking en el Perú denominada Comunal, luego ingresaron al mercado otras marcas internacionales y locales. El punto en común entre todas las opciones actuales es que sus modelos de negocios están enfocados en generar comodidad, modernidad y ahorro a sus arrendatarios.  El presente Plan de Negocios tiene como objetivo desarrollar una nueva propuesta de espacios compartidos, denominada Prime Coworking. Este espacio generará ahorro a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, siguiendo las tendencias locales e internacionales. Esto se logrará ofreciendo ambientes cómodos, modernos e implementados para la actividad empresarial, y sobre todo que contribuyan a incentivar la retención de sus trabajadores mediante capacitaciones en habilidades blandas. Por último, con la evaluación del proyecto se concluye que el negocio es viable, dado que para una inversión total de 1 007 160 soles se genera un valor actual neto de 338 mil soles. La inversión será financiada con un aporte de los socios de 705 010 soles que generará un valor para el accionista de 311 000 soles, para un periodo de valoración de 5 años y con un payback de 3.6 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).