Propuesta de un plan de gestión de mantenimiento, para aumentar el valor de los activos de maquinaria pesada que se utiliza en proyectos de infraestructura vial, dentro de los lineamientos de la norma ISO 55001:2014; caso de estudio: Empresa Constructora CHC Ingenieros S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ofrece una propuesta de un plan de gestión de mantenimiento, para optimizar el valor de los activos de maquinaria pesada que se utiliza en proyectos de infraestructura vial, dentro de los lineamientos de la Norma ISO 55001:2014; caso de estudio: empresa construct...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de activos Activos Plan de mantenimiento ISO Assets management Assets Maintenance plan |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ofrece una propuesta de un plan de gestión de mantenimiento, para optimizar el valor de los activos de maquinaria pesada que se utiliza en proyectos de infraestructura vial, dentro de los lineamientos de la Norma ISO 55001:2014; caso de estudio: empresa constructora CHC INGENIEROS SA. Se utiliza la metodología de elaboración de planes de mantenimiento de Gica Ingenieros, cumpliendo los requerimientos de la ISO 55001:2014, basados en valor, alineamiento, liderazgo y aseguramiento según la ISO 55000:2014, a fin de lograr el balance entre costo, riesgo y desempeño. La metodología se basa en la mejora continua, la gestión basada en procesos y el ciclo PHVA. La estructura del plan contiene cinco ejes: (1) revisión del contexto estratégico y liderazgo de la organización, (2) establecimiento de la gestión estratégica para la gestión del mantenimiento, (3) diagnóstico y planificación del mantenimiento, (4) planificación y control operativo del mantenimiento y (5) control, auditorías, revisión por la dirección y mejoras del mantenimiento. La metodología verifica y valida el plan por juicio experto a través del Proceso de Análisis Jerárquico, comparaciones pareadas, escala de Saaty y escala de Likert. El análisis financiero de la propuesta nos indica un VAN de $74,400.40, TIR de 64.03%, Payback de 1,3 años y un análisis de sensibilidad que nos indica los resultados del proyecto en 729 posibles escenarios si las variables del proyecto son afectadas en 10%. De la investigación, a nivel técnico y financiero la propuesta es rentable para la organización, permitiendo al portafolio de activos analizados entregar valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).