Controversia del CAPM con relación al riesgo y rentabilidad de activos financieros frente a otros modelos alternativos y derivados

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el uso y aplicación del modelo de valoración de activos de capital, CAPM, como herramienta de planificación y evaluación financiera, comparándolo con otros modelos alternativos. El CAPM propone una relación entre el riesgo y rendimiento de un activo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laurente García, María Marisol, Saldaña Villalobos, Leyla del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos financieros
CAPM
Modelo APT
Financial assets
Capital asset pricing model
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar el uso y aplicación del modelo de valoración de activos de capital, CAPM, como herramienta de planificación y evaluación financiera, comparándolo con otros modelos alternativos. El CAPM propone una relación entre el riesgo y rendimiento de un activo. El riesgo está representado por el coeficiente beta, que mide la sensibilidad del instrumento financiero en relación con el riesgo sistemático, ya sea en un portafolio de activos o en la valoración de una empresa. Debido a que existen críticas sobre la validez del CAPM, en este estudio se busca conocer la efectividad que tiene el uso y la aplicación del modelo. Para ello, se han buscado evidencias empíricas, en diferentes países, y sectores económicos en las que se compara el CAPM con otros modelos alternativos, tales como el APT o el de Tres Factores Fama y French que, según la investigación realizada, serían los más utilizados. Los resultados de esta investigación muestran que el CAPM no ofrece necesariamente resultados positivos significativos en los estudios revisados. Sin embargo, ello no quiere decir que el CAPM no sea un modelo suficiente para predecir la relación riesgo – rentabilidad en los casos en los que se aplica. Se concluye por ello que, a pesar de que existen modelos alternativos tratando de superar las limitaciones del CAPM, hoy en día este modelo sigue siendo el más utilizado fundamentalmente por su sencillez y por su capacidad de explicar y predecir, de manera suficiente, en la mayoría de las aplicaciones generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).