Adaptación del modelo CAPM en mercados emergentes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza el estado del arte de los ajustes y adaptaciones que se han impuesto al modelo Capital Asset Pricing Model (CAPM) para habilitar su aplicabilidad en mercados emergentes, con el fin de valorar correctamente los activos financieros y estimar la rentabilidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de fijación de precios de activos de capital Mercados emergentes Tasa libre de riesgo Capital asset pricing model Emerging markets Risk free rate |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza el estado del arte de los ajustes y adaptaciones que se han impuesto al modelo Capital Asset Pricing Model (CAPM) para habilitar su aplicabilidad en mercados emergentes, con el fin de valorar correctamente los activos financieros y estimar la rentabilidad esperada en función del riesgo, es justo mencionar que, desde la publicación del modelo han surgido constantes críticas que lo califican de ineficaz en mercados emergentes, basándose particularmente en que, el modelo representa el riesgo a través de una sola variable que es medida por el riesgo sistemático y que fue originalmente diseñada para mercados desarrollados; en tal sentido, se han presentado propuestas de diversos especialistas que con sus teorías recomiendan ajustar el beta o ponderarlo, otras propuestas sugieren incluir variables como el diferencial de crédito, riesgo país y lambda, con lo que sostienen que es significativamente importante la necesidad de tener que adecuar el modelo a mercados emergentes caracterizados particularmente por ser riesgosos y tener alta volatilidad debido a los constantes cambios en sus variables económicos y financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).