Atenuación del desplazamiento del aislador en la construcción de edificios, empleando el aislamiento más inerter bajo terremotos recientes de intensidad mayor a 5

Descripción del Articulo

Se desarrolla un método de diseño utilizando el concepto de transmisibilidad relativa para la solución del problema de grandes elongaciones del aislador en la base de una edificación bajo acción de terremotos. Dicho método de diseño contemplará el uso de aisladores más inerter en la base de la edifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Gaston Olivares, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmisibilidad relativa
Aislamiento más inerter
Elongación del aislador
Inerter
Relative transmittance
Insulation plus inerter
Insulator elongation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Se desarrolla un método de diseño utilizando el concepto de transmisibilidad relativa para la solución del problema de grandes elongaciones del aislador en la base de una edificación bajo acción de terremotos. Dicho método de diseño contemplará el uso de aisladores más inerter en la base de la edificación para reducir las elongaciones del aislador. El procedimiento se iniciará deduciendo la ecuación de transmisibilidad relativa para un sistema de aislamiento con inerter; con la ecuación ya planteada se procederá a determinar el área de diseño más óptima teniendo en cuenta un rango de valores para el factor de amortiguamiento (0,05 > <0.10), para la inertancia (relación entre la masa de la estructura y la masa del inerter) 0 >µ <1 y para r entre 0 y 5. Posteriormente, se utiliza el modelo state Space en Matlab para calcular la elongación inicial del aislador y la elongación del aislador cuando se emplea el inerter. Los resultados muestran la eficacia de esta metodología, ya que las elongaciones del aislador obtenidas cuando se emplea el inerter presentan un porcentaje significativo de reducción (mayor a 50% en los casos de estudio) comparado con la elongación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).