Motivación académica y autorregulación del aprendizaje en universitarios limeños en modalidad híbrida y virtual
Descripción del Articulo
Introducción: la pandemia de COVID-19 ha transformado la educación en Perú, pasando de la modalidad presencial a la virtual, lo que ha resultado en un aumento de la deserción universitaria. Es por esta razón que se está investigando cómo la motivación y la autorregulación del aprendizaje afectan a l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675733 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación académica Autorregulación del aprendizaje Modalidad híbrida Modalidad virtual Academic motivation Self-regulated learning Hybrid modality Virtual modality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Introducción: la pandemia de COVID-19 ha transformado la educación en Perú, pasando de la modalidad presencial a la virtual, lo que ha resultado en un aumento de la deserción universitaria. Es por esta razón que se está investigando cómo la motivación y la autorregulación del aprendizaje afectan a los estudiantes universitarios limeños que participan en modalidades híbridas y virtuales. Estos aspectos son críticos para el desempeño académico y la adaptación al nuevo contexto educativo. La ausencia de estos elementos puede desorientar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, lo que repercute negativamente en su rendimiento. Objetivo: establecer la relación entre motivación académica y autorregulación del aprendizaje. Método: se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con una muestra de 169 participantes de universidades privadas (86 modalidad híbrida y 83 modalidad virtual). Se utilizaron la Escala de Motivación Educativa (EME) y el Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje (LSRQ) para evaluar estos constructos. Resultados: se encontraron correlaciones significativas entre motivación y autorregulación del aprendizaje en ambas modalidades. Las dimensiones de motivación intrínseca y autonomía mostraron correlaciones fuertes y directas ( rs r s = .69; rs r s = .54), y en la modalidad híbrida, las dimensiones de motivación extrínseca y autonomía también presentaron una correlación positiva ( rs r s = .58). Discusión: se destaca que una mayor motivación académica se relaciona con una mayor autorregulación del aprendizaje en universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).