Centro de Tratamiento para Niños con TEA en Trujillo
Descripción del Articulo
La finalidad de este proyecto es cooperar con el desarrollo de los niños con Trastorno Espectro Autista, en donde cada gesto arquitectónico responde a su hipersensibilidad, siendo la curva el elemento principal envolvente que encierra el espacio, el cual protege al usuario sin invadirlo y a su vez r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648809 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equinoterapia Integración Transición Luz Cenital Equine therapy Integration Transition Zenith Light Arquitectura |
Sumario: | La finalidad de este proyecto es cooperar con el desarrollo de los niños con Trastorno Espectro Autista, en donde cada gesto arquitectónico responde a su hipersensibilidad, siendo la curva el elemento principal envolvente que encierra el espacio, el cual protege al usuario sin invadirlo y a su vez representa lo orgánico de la naturaleza a través de la integración de ambos. Además, se plantea una serie de terapias comunes y alternativas que ayuden a mejorar las condiciones de los niños, siendo la Equinoterapia el plus a favor de ello. Todos estos aspectos están marcados por la transición de interior-exterior y público-privado, la cual está dada por luz cenital que acompaña todo el recorrido del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).